jueves, 14 de mayo de 2015

Se requiere juego e inteligencia

¿Faltará claridad y movilidad en el medio sin Guerra?¹


Y en un momento dado, por qué no, también la fortuna será relevante entre los imponderables que aparecen eventualmente en el fútbol. Lo cierto es que buscar la remontada y clasificar será el objetivo máximo que tendrá Atlético Nacional cuando reciba a Emelec, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, este jueves 14 de mayo a las 9:30 p.m. El cuadro 'verde' no podrá contar con Alejandro Bernal y Alejandro Guerra, aunque sí con Yulián Mejía, quien se recuperó de su molestia, y con Harrison Otálvaro, Jefferson Duque y Elkin Calle, destacados en el último juego ante Santa Fe.

Obligaciones ofensivas
Nacional sufrió mucho en el duelo de ida disputado en Manta, en una cancha donde no pudo imponer su estilo de juego y, sobre todo, por la asfixia causada por la presión agobiante del conjunto 'eléctrico'. Aparte, en defensa tuvo varias desatenciones y el elenco ecuatoriano cobró esos deslices. Lamentablemente, a todo esto se sumaron lesiones y que en los últimos 25 minutos tuviera un jugador menos -no por expulsión sino porque ya se habían realizado todos los cambios-.

Lo cierto es que el 'Verde' no pudo reaccionar ante los dos tantos en contra y siquiera buscar un descuento que le permitiera afrontar esta revancha con menos dificultades y ahora tendrá que por lo menos anotar dos veces sin recibir goles en propia puerta para llegar a los penales, o hacer tres para clasificar directamente.

Para este duelo decisivo, Juan Carlos Osorio convocó a todo el grupo principal salvo Bernal y Guerra, pero sí estará en cambio Mejía. El DT 'verde', consciente del escenario a afrontar, en el que el 'Verde' está dos goles por debajo en la serie, seguramente le dará a sus jugadores obligaciones ofensivas y la idea es que el equipo no se vea partido en esa intención de juego.

Cuando el juego no sea suficiente para acercarse al objetivo, bienvenidos sean (?) la fortuna y esos imponderables que puedan beneficiar al 'Verdolaga', más allá de que el hincha raso siempre quiera que el equipo juegue bien. Igual, me asalta una duda (?) respecto de lo que pueda pasar si en determinado caso la clasificación se define en penales... Ahí sabemos todo lo bueno que puede llegar a ser Franco Armani, pero bueh, esa situación hace parte más de un hubiera que de un plan específico, así que me imagino que no sería una elección primordial.


En la carrera hacia cuartos.²


¿Esperará como muchos suponen?
Emelec arribó a Medellín con una ventaja importante conseguida en su patio y la querrá defender a todo trapo en el Atanasio. Al igual que el 'Verde', viene con un trajín y un desgaste notable teniendo en cuenta que el fin de semana disputó el 'Clásico del Astillero' ante Barcelona, perdiendo por 2-0, en un partido en el que Omar De Felippe contó con varios elementos del once titular, como Esteban Dreer, Jorge Guagua, Óscar Bagüí, Pedro Quiñónez, Osbaldo Lastra y Miller Bolaños.

Sin embargo, para el conjunto 'azul', el campeonato ecuatoriano pasa a un segundo plano y la Copa, ahora, tiene una relevancia mayor. A eso hay que agregar que es el actual bicampeón del fútbol de ese país con lo cual no tiene esas necesidades básicas de conquistar ese certamen. En otras palabras, están con tranquilidad y eso se vio en el partido de ida, donde dominó en gran parte del juego a Nacional, reflejando esto también en el resultado.

El conjunto 'eléctrico' posiblemente alinee en el Atanasio una doble línea de cuatro para tapar la fortaleza por los costados del cuadro 'verde', y adelante contará con la velocidad y el picante de hombres rápidos como Bolaños y el recuperado Ángel Mena. Pero además de los aspectos de rapidez y desequilibrio -tan importantes a la hora de realizar contragolpes-, quedó sobre la mesa las inquietudes 'verdes' acerca de cómo superar la potencia y el estado atlético de los elementos ecuatorianos y cómo contrarrestar esa presión inmediata, continua y rompepelotas (?). Hay cuestiones que serán interesantes para ver.

Historial entre 'Verdolagas' y Eléctricos'
>  Hay 3 antecedentes en la Libertadores entre ambos equipos: una victoria por lado y un empate, con 4 goles 'verdes' y 4 'azules'.
>  En suelo 'verdolaga' hubo solamente un partido, por la fase de grupos de la edición 1989 (28 de marzo), cuando Nacional ganó por 3-1, tantos de 'Bendito' Fajardo (24'), 'Palomo' Usuriaga (31') y John Jairo Tréllez (44'), mientras que Emelec descontó por intermedio de Miguel Falero (89', de penal).
>  El último lance entre las dos escuadras se disputó la semana anterior (7 de mayo de 2015), en Manta, cuando el 'Verde' perdió por 2-0, con goles de Emanuel Herrera (40') y Miller Bolaños (73').
>  En esta Copa, Nacional jugó 3 partidos como local: ganó uno, perdió otro y empató el restante; 7 goles a favor y 4 en contra.
>  Emelec, en tanto, disputó 3 juegos como visitante: ganó uno y perdió 2; 3 goles a favor y 4 en contra.

Formaciones
Nacional: Camilo Vargas; Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; Jairo Palomino y Farid Díaz; Orlando Berrío, Harrison Otálvaro, Yulián Mejía y Jonathan Copete; Luis Carlos Ruiz.
Emelec: Esteban Dreer; John Narváez, Gabriel Achilier, Jorge Guagua y Óscar Bagüí; Mauro Fernández, Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor y Pedro Quiñónez; Ángel Mena y Miller Bolaños.


···

¹  Foto de Guillermo Granja para Reuters en AS Colombia (http://colombia.as.com/colombia/imagenes/2015/05/08/album/1431056050_364890_1431056319_album_grande.jpg).
²  Foto de José Jácome para EFE en AS Colombia (http://colombia.as.com/colombia/imagenes/2015/05/08/album/1431056050_364890_1431056316_album_grande.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario