miércoles, 13 de julio de 2016

Una historia grande espera ser escrita

Macnelly y una gran oportunidad 'verde' de enganchar la final después de 21 años.¹


Después de mucho tiempo de espera, con dolores futbolísticos de por medio, la gente está muy expectante y se ilusiona por disputar una serie definitiva por el título. Así, el Atanasio seguramente esté colmado y con una energía especial, única, cuando Atlético Nacional reciba a São Paulo, por la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2016, que se jugará el miércoles 13 de julio a las 7:45 p.m. En el cuadro 'verde' vuelve a la convocatoria Orlando Berrío, quien ya pagó su sanción de una fecha y cuya titularidad es más que probable.

Conservar el arco en cero
Nacional está totalmente metido en la Libertadores y, por eso, más allá de que entre los juegos de Copa tuvo un partido de Liga el fin de semana de local ante Jaguares, solamente utilizó a un hombre de su nómina principal -Andrés Ibargüen-. Una oportunidad como ésta, tan cerca de la final y con una ventaja de gran valor al conseguir dos tantos de diferencia en una cancha tan exigente como el Morumbí, no se puede perder y hay que aprovecharla. Ésta es la chance y el 'Verdolaga' lo sabe.

Para este partido, como ya se anticipó, hay una novedad positiva: el regreso de Berrío, quien anotó el gol y segundos más tarde fue expulsado en aquel partido candente y emotivo ante Rosario Central en la vuelta de los cuartos de final, y que ya pagó su sanción de una fecha al no estar con el equipo en Brasil en el inicio de las semifinales, sanción que, a todas luces, contó con mucha fortuna para las huestes 'verdes', ya que se esperaba que al menos fuera de un par de fechas.

Con Berrío disponible, seguramente Reinaldo Rueda lo tenga en cuenta para armar el once titular de este partido, el más importante para Nacional en sus últimos veinte años. La otra duda surge en la posición de enganche a ver quíen finalmente va desde el arranque: ¿Macnelly Torres o Alejandro Guerra? El resto del equipo será el mismo que inició en el gramado paulista.

Ahora, más allá de los nombres, ¿cómo hay que afrontar este partido?, ¿cómo hay que jugarlo? Nacional tiene una ventaja muy buena de dos goles y el reloj, aparte del público y la condición, será un rival más para el conjunto brasilero. Lo mejor será buscar ser sólidos atrás y conservar el cero en el arco propio, ya que de esa manera se clasifica, pero no especular y también agredir en campo contrario, sobre todo en los momentos en que el rival dé espacios.


No darle espacios al rival, mandamiento (?).²


Con inteligencia y precauciones
El elenco de 'Patón' Bauza arribó a Medellín con algunos inconvenientes: de entrada está obligado a ganar y hacer dos goles, pero para esa misión complicada no tendrá a varios de sus elementos principales, como son Ganso, Kelvin y Maicon, el capitán y quien, por un hecho que se evaluó al extremo de las normas arbitrales, fue expulsado en el segundo tiempo en la ida en Brasil. Sin ellos, este São Paulo pierde claridad, elegancia, juego, desequilibrio, fortaleza anímica y solidez en el fondo. Sí, todo eso...

Aun así, está claro que el conjunto paulista no se va a entregar y querrá ser un equipo que complique la relativa situación cómoda de Nacional. En las entrevistas previas, Bauza dejó ver que su equipo no irá a buscar desesperadamente un gol desde el arranque. Anunció inteligencia y precauciones porque sabe que a Nacional en el Atanasio no le puede dar espacios e indicó igualmente que en algún momento arriesgará e irá a buscar el resultado. El 0-0 de visitante, aunque bueno, no sirve, ni tampoco un triunfo por 0-1 o un 1-2.

Historial entre 'Verdolagas' y 'Tricolores'
>  Sólo hay 3 antecedentes entre ambas escuadras en el contexto de la Libertadores: Nacional ganó uno, São Paulo otro y el juego restante terminó empatado; 3 goles 'verdes' y 2 paulistas.
>  Juntando las demás competiciones, hay un total de 11 partidos: Nacional ganó 3, São Paulo 5 y hubo 3 empates; 9 tantos 'verdolagas' y 11 'tricolores'.
>  En territorio 'verde' sólo se dio un partido y fue en la fase de grupos de la Libertadores 2008: fue empate por 1-1 con tanto local de David Córdoba (8') y gol visitante por parte de Miranda (32').
>  Por todas las competencias con el 'Verde' como anfitrión, hubo 5 juegos: Nacional ganó 2, São Paulo uno y los restantes 2 partidos finalizaron igualados; 4 goles 'verdes' y 4 'tricolores'.
>  La última vez que Nacional le ganó a São Paulo de local fue en la ida de las semifinales de la Copa Suramericana 2014: fue por 1-0 y con tanto de Luis Carlos Ruiz (34').
>  El único triunfo paulista en cancha 'verde' se dio el 21 de septiembre de 1994, por la ida de la primera fase de la Supercopa: fue por 0-2 con los goles de Caio (13') y Euller (18').

Hablaron Mejía y Aguilar en la previa

Del otro lado se dijo...


Formaciones
Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez y Farid Díaz; Sebastián Pérez y Alexander Mejía; Orlando Berrío, Macnelly Torres y Marlos Moreno; Miguel Borja.
São Paulo: Denis; Bruno, Diego Lugano, Rodrigo Caio y Eugenio Mena; Wesley, Hudson, Thiago Mendes y Michel Bastos; Ricardo Centurión y Jonathan Calleri.


···

¹  Foto de AS Colombia (http://colombia.as.com/colombia/imagenes/2016/07/07/album/1467855504_988553_1467855876_album_grande.jpg).
²  Foto de Rubens Chiri para la página web oficial de São Paulo (http://media2.saopaulofc.net/media/140055/9887_crop_galeria.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario