Una de las prácticas previas al partido con el tradicional 'bobito'.¹
En uno de los desafíos más interesantes de los últimos meses, Atlético Nacional enfrentará en La Paz a Bolívar, por la ida de la segunda fase de la Copa Suramericana 2016, que se jugará el miércoles 24 de agosto a las 5:00 p.m. Sin duda, el cuadro 'verde', que viene en una maratón de partidos en las últimas semanas y que llevó lo mejor de su plantilla a suelo boliviano, jugará un partido de características especiales por el tema de la altura.
Cuidar lo físico para preservar lo futbolístico
Nacional pasó el fin de semana una página más de su agenda apretada tras vencer en el Atanasio a Millonarios por la mínima diferencia. De pronto no fue el partido más vistoso de todos pero lo jugó de manera muy inteligente, entendiendo lo que se aproxima a -muy- corto plazo, sin realizar desgastes innecesarios y golpeando en los momentos decisivos. Lo hizo para elaborar la jugada que terminó en el gol de Macnelly Torres con una buena serie de pases y apertura de cancha.
Ahora el reto que se viene es complicado y Reinaldo Rueda lo sabe. Es un juego internacional y el DT le da la importancia que merece y por eso se llevó en un vuelo chárter a toda la nómina principal. Algunos de estos jugadores tuvieron minutos, como Matheus Uribe, Orlando Berrío y Miguel Borja -hubo otros titulares incluso-, en la tarde del domingo ante Millos; otros no, como Francisco Nájera y Diego Arias.
Hay que decir que Nacional cuenta con lo más importante para ganar, que es el jugar bien. Ahora, todos los partidos son distintos y éste sí que lo es. El 'Verde', recientemente, no se enfrentó a un adversario que une sus cualidades con aspectos extra para mejorar su desempeño en la cancha
Ahora, un pequeño vistazo al pasado. El historial del 'Verdolaga' no es muy extenso ante equipos bolivianos. Hay antecedentes en la década del setenta -en la Copa Libertadores- frente a Bolívar y Oriente Petrolero en los que sufrió goleadas como visitante (3-0 y 4-0, respectivamente). Muchos años después, en la disputa de la Copa Merconorte, tuvo un par de visitas a dicho país, ante The Strongest y Blooming, y a Nacional le fue mucho mejor pues ganó los dos encuentros, ambos por 0-2.
En todo lo alto se hace más fuerte
El conjunto paceño llegó a esta instancia luego de superar en la fase inicial a Universidad de Concepción en una serie que logró resolver en la vuelta en casa. Perdió en la ida en Chile por 2-0 pero supo ganar en campo propio (3-0) y remontar con dos goles por vía aérea -para analizar y tratar de no cometer los errores que tuvieron los chilenos-. Contó con la altura, sí, pero también con el desemepeño destacado de elementos como Juan Miguel Callejón, el gemelo malo (?) de José María Callejón, y Gastón Cellerino. Sin embargo, se espera la reaparición del delantero Juan Carlos Arce, por lo que la presencia del argentino no es asegurada.
En definitiva, es un partido muy especial porque cualquiera casi que pone a la par la importancia de un factor extrafutbolístico a lo futbolístico. La altura -poco más de 3600 metros sobre el nivel del mar- a la ídem (?) del nivel de juego mismo. Pero esta relevancia no es ningún cuento, eh. Ahí, en el Hernando Siles, la 'Academia' se crece, agarra una confianza tremenda y los rivales se encogen, no sólo brasileros, uruguayos y argentinos, quienes son los que más se sienten afectados por este factor, sino también los colombianos -nunca un equipo del FPC le ganó allá a Bolívar-.
Por otra parte, el conjunto 'celeste' llega con los ánimos bien arriba tras ganar el clásico boliviano a The Strongest por 2-1, el segundo tanto en el cierre del encuentro. El español Callejón abrió la cuenta temprano y sobre el final Leandro Maygua concretó la victoria, que los ubicó en lo más alto de la tabla de posiciones.
Historial entre 'Verdolagas' y 'Celestes'
> El único par de antecedentes oficiales entre las dos escuadras se dio en la década del setenta, aunque por la Libertadores (1977): Nacional ganó un partido y Bolívar otro; un gol 'verde' y 3 'académicos'.
> El último partido entre ambos se jugó el 22 de mayo de 1977, en Medellín, y lo ganó Nacional por 1-0 con tanto de Bernardo Aristizábal (7').
> El único encuentro en suelo boliviano se dio el 8 de mayo de 1977 y ahí el 'Verde' fue vapuleado por 3-0, goles de Viviano Lugo (6'), Jesús Reynaldo (58') y Carlos Aragonés (70'). Falló un penal Ricardo Troncone.
> La última visita de Nacional a Bolivia se dio en la Merconorte de 2001 para enfrentar a Blooming (30 de agosto): ganó el 'Verde' por 0-2 con tantos de Gustavo Díaz (18') y Jorge Agudelo (44').
> De los últimos 11 juegos de Nacional como visitante en la Suramericana, ganó 6, perdió 4 y empató el restante; 16 goles a favor y 9 en contra.
> Los números de Bolívar recibiendo en su feudo a equipos colombianos son buenísimos, tanto que en 13 partidos -en casi 50 años- nunca perdió: ganó 9 -al mismo Nacional, América, Millos, Cali, Santa Fe, Junior y Bucaramanga- y empató los otros 4; con 24 goles a favor y sólo 5 en contra. En cada partido anotó al menos un gol, atenti... Curiosamente, cada que un equipo colombiano marcó, no perdió; atenti también.
Formaciones
Bolívar: Romel Quiñónez; Óscar Baldomar, Nelson Cabrera, Ronald Eguino y Luis Gutiérrez; Erwin Saavedra, Leonel Justiniano, Walter Flores y Juan Miguel Callejón; Juan Eduardo Fierro y Juan Carlos Arce.
Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Farid Díaz; Matheus Uribe y Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres y John Édison Mosquera; Miguel Borja.
···
¹ Foto de la página web oficial de Atlético Nacional (http://www.paginasiete.bo/campeones/2016/8/24/academia-esta-invicta-frente-equipos-cafeteros-107340.html).
² Foto en paginasiete.bo (http://www.paginasiete.bo/campeones/2016/8/24/academia-esta-invicta-frente-equipos-cafeteros-107340.html).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario