Preparados para el duelo decisivo.¹
Se viene el duelo decisivo ante el homónimo uruguayo, un histórico de verdad de la competición. Atlético Nacional vivirá una nueva jornada surcontinental cuando enfrente al Nacional charrúa, por la fecha 3 del grupo 6 de la Copa Libertadores 2014, este martes 11 de marzo a las 7:15 p.m. Es uno de esos partidos donde la victoria se hace muy necesaria si el 'Verdolaga' quiere continuar con su sueño de seguir en la competencia suramericana. Obviamente, para el 'Bolso', tan grande y tradicional en la Copa aunque con una actualidad magra, este partido es casi... a ver, no vamos a decir "de vida o muerte" pero sí de "continuidad o eliminación". Es así.
Sin Berrío ni Valencia pero con Ángel
Tras dos fechas disputadas en la zona 6 de esta edición copera, donde Grêmio capatacea (?) al resto, la necesidad de ganar en este encuentro se hace muy visible ya que tanto 'Verdes' como 'Bolsilludos' están fuera del espectro de clasificación y de ahí la evidencia acerca de la necesidad de sumar de a tres y no de a uno. El 'Verde' tiene tres unidades y una diferencia de -2 mientras que los uruguayos aún no han logrado puntuar, tienen un complicado -5 y además no han anotado siquiera un gol.
El equipo de Juan Carlos Osorio arrancó bien en la Copa con un triunfo por la mínima de local ante Newell's, pero después, en la segunda jornada, el mundo se vino abajo (?) por los resultados de los dos partidos: mientras el 'Verdolaga' cayó feo en Brasil ante el elenco 'gremista' por 3-0, la situación del grupo se oscureció un poco más por la paliza de 4-0 que la 'Lepra' le dio al 'Tricolor' charrúa. Eso dejó al 'Verde' tercero en la zona, con los mismos puntos de Ñuls pero con peor diferencia de goles.
Más allá de los resultados dispares en ambas fechas, el 'Verde' planteó sus dos encuentros con los mismos conceptos de juego: salir a buscar la victoria ya sea en el Atanasio o en otra cancha, aceptando todos los riesgos que ello conlleva, mediante un sistema 4·1·4·1 muy agresivo -sobre todo por las bandas-, intenso en los primeros minutos, con mucha presión sobre la salida rival, dinámica y posesión de pelota.
Ahora, para la noche del martes ante el 'Bolso', en nuestra cancha, casi se asegura que el 'Verdolaga' saldrá a querer embocarle 79 (?) goles a su contendor, si puede, pero si no (?) igualmente la idea de ir a buscar ganar estará, desde el primer minuto, buscando desnudar esas debilidades defensivas que evidenció el conjunto uruguayo en los juegos anteriores.
Vuelve JP a la titular.²
Apelando al sentido común (?), la presencia de Juan Pablo Ángel en la titular crece si recordamos que JP sólo actúa con el equipo en los juegos de local. También están en la convocatoria Luis Páez y Santiago Tréllez, aunque lo más seguro es que uno de ellos sea titular. Se destaca así mismo la presencia de Alexander Mejía y Stefan Medina luego de su periplo en tierras catalanas con la Selección Colombia.
Mencionemos ahora a los que no están convocados: Orlando Berrío, Wílder Guisao y Juan David Valencia se pierden el partido por diferentes circunstancias. La más visible es la de Berrío, que venía jugando con mucha frecuencia sobre el costado derecho. Sin él, se abre la posibilidad de ubicar ahí a Alejandro Bernal y utilizar como interiores a Edwin Cardona y Sherman Cárdenas, mientras que por la izquierda puede ir Páez o Tréllez y no Sherman, que venía jugando por fuera en anteriores encuentros.
El tema de Sherman jugando por la banda es que Cardona anda en un muy buen momento, y pues el equipo tiene que aprovechar esto. La presencia del gordo (?) en la titular ha mandado al 7 'verde' a jugar cerca de la línea de cal cuando sabemos que su juego interior es lo que más se destaca. Pero con la ausencia de Berrío todo se aclaró (?) y se facilita acomodar las fichas.
El 'Verde' cuando tiene la pelota y transita en campo rival aumenta su volumen ofensivo, con un trazo de Sherman juntándose al medio y abriéndole el espacio para la llegada de Díaz -un aporte valiosísimo en los últimos meses para el equipo-; ésa es una variante. Lo mismo pasa por el otro costado con Daniel Bocanegra, que mañana lo veremos sin dudas haciendo transiciones con Bernal por el sector derecho, con relevos y triangulaciones. Este esquema presentaría al equipo teóricamente con seis 'llegadores' (el delantero, los dos interiores, los dos extremos y los dos laterales que se proyecten), y si sumamos a un Ángel pívot serían siete adelante, casi una horda enardecida (?) a los ojos de las defensas contrarias.
"No vinimos de paseo".³
Con la suplencia
Ahora desmenucemos al Nacional malo (?). Ya de entrada con saber que no vino la plantilla con todas sus figuras, bah "figuras" -con la mayoría de titulares, se entiende-, describe la resignación del 'Bolso' por ir a buscar una clasificación muy complicada que le muestra su presente, último en el grupo, sin puntos e incluso sin goles anotados. Un campañón (?).
La decisión controversial de Gerardo Pelusso, DT del 'Tricolor', se enfoca en la plantilla corta, con lesionados (Álvaro Recoba y el arquero Gustavo Munúa) y por el contexto difícil en la zona copera. De ahí que la decisión lo lleve al técnico a jugársela toda al campeonato local y que haya dejado en Montevideo a Iván Alonso y Andrés Scotti, emblemas de este alicaído 'Bolso'. Por otro lado, hay una pequeña contradicción pues Richard Porta, sin recuperarse todavía de su lesión, hace parte de la nómina de convocados en un viaje desgastante (más de doce horas).
Sin embargo, los futbolistas que aún están sancionados por aquel merequetengue (?) del verano, en un clásico, cuando varios jugadores se enfrascaron en una disputa con sus pares de Peñarol, y que recibieron un castigo en el torneo local, sí pueden actuar en certámenes internacionales. Es por eso que Ignacio González, Diego Arismendi y el 'Morro' García están dentro del grupo viajero a suelo colombiano.
Antesala 'verde'
Palabras de Pelusso
Historial entre 'Verdolagas' y 'Bolsos'
> No hay antecedentes entre los dos equipos en el contexto de la Copa Libertadores.
> Sí hubo dos series en otros eventos continentales. Uno por la Supercopa de 1989, con clasificación 'verde' tras una derrota en Montevideo por 2-1 y victoria por 2-0 en Medellín. El otro se dio en las semifinales de la Copa Suramericana 2002, cuando cada equipo ganó de local por 2-1 pero en penales -en el Centenario- el 'Verdolaga' se impuso por 3-5.
> La cuenta total de enfrentamientos del 'Verdolaga' ante cuadros uruguayos es de 6 (2 ante Danubio en el '89 y 4 ante Peñarol -'95 y '12-), con 5 victorias y un empate, 19 goles a favor y sólo 2 en contra.
> La última vez que el 'Verde' recibió a un conjunto charrúa por Libertadores fue en la fase de grupos de la edición 2012: lluvioso 10 de abril para el 3-0 ante Peñarol, con goles de Óscar Murillo (7'), Dorlan Pabón (44') y Diego Álvarez (59').
> El último viaje del 'Bolso' a Colombia por Libertadores se dio el 15 de mayo de 2007, cuando enfrentó a Cúcuta y perdió por 2-0, tantos de Macnelly Torres (74') y Blas Pérez (89'). Su último triunfo en Colombia data del 8 de abril de 1997 cuando fue al Pascual Guerrero y venció por 0-1 a Cali, con golazo de tiro libre de Álvaro Recoba.
Formaciones
Nacional: 'Neco' Martínez; Daniel Bocanegra, Stefan Medina, Óscar Murillo y Farid Díaz; Alexander Mejía; Alejandro Bernal, Edwin Cardona, Sherman Cárdenas y Luis Páez; Juan Pablo Ángel.
Nacional (U): Jorge Bava; Pablo Álvarez, Rafael García, Jorge Curbelo y Alfonso Espino; Diego Arismendi, Maximiliano Calzada y Hugo Dorrego; Ignacio González y Carlos De Pena; Santiago García.
···
¹ Foto de Javier Agudelo para El Tiempo (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/fecha8apertura2014/IMAGEN/IMAGEN-13574975-2.png).
² Foto de Héctor Fabio Zamora para El Tiempo (http://www.futbolred.com/contenido/libertadores/noticias/fasedegrupos2014/IMAGEN/IMAGEN-13470778-2.jpg).
³ Foto de la página web oficial del Club Nacional de Football (http://www.nacional.com.uy/mvdcms/imgnoticias/38563.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario