La llave del gol.¹
Desnaturalizado, sorpresivo, cambiante, épico... Atlético Nacional empató de local por 2-2 ante Nacional de Uruguay, por la fecha 3 del grupo 6 de la Copa Libertadores 2014, que se disputó en la noche del martes 11 de marzo. La realidad masacró (?) la imaginación que tenía el hincha local en pocos minutos pero el cuadro 'verde' se encargó de, por lo menos, igualarlo, en un juego que se hizo muy complicado de entrada, con la expulsión de Alejandro Bernal.
Sobre el exceso de confianza
La masa 'verdolaga' se hacía imágenes en sus cabezas de que este partido era para pasarle el carro por encima al 'Bolso', sin importar qué edad tenga (?). El 4-0 de Ñuls al cuadro uruguayo favoreció esa horripilante regla de tres imaginaria en la que "si yo ya le gané a la 'Lepra', y ésta goleó al 'Tricolor' charrúa, entonces el 'Verde' podrá meterle 674 goles a ese circo (?)". En fin.
La historia ya nos mostró varias veces que este tipo de confianzas futbolísticas elevadas en la previa suelen dar sorpresas elegantes (?) y el 'Verde' la sufrió en este caso. Si tenemos en cuenta los factores del partido, el 2-2 es bueno, sobre todo por la actitud ofensiva del equipo, que NUNCA DECAYÓ, pero hay un vaso medio vacío y éste indica que el empate ante este rival te reduce posibilidades de clasificación en la comparativa con los otros dos candidatos.
Además, el ánimo de querer avasallar al conjunto uruguayo tenía que ver también porque Grêmio nos goleó, y como la humanidad es rencorosa (?) el deseo de querer sacarse la espina tenía que darse lo antes posible. El 'Verdolaga' jugaba de local, lo hecho en la Liga hasta ahora te daba buenas sensaciones, el rival traía suplentes -con temprana resignación-, había hambre... argumentos y detalles habían para que la lógica se cumpliese. Pero esa "lógica" siempre te rompe las pelotas (?) en términos de compatibilidad con el fútbol.
Pasemos a la composición de la nómina: Orlando Berrío era ausencia confirmada, así como las de Wílder Guisao, Jairo Palomino y Fernando Uribe. Pero la de Berrío era la más visible por la frecuencia de juego que viene teniendo. Para reemplazarlo estaría Bernal. Arriba, como 9 pívot estaría Juan Pablo Ángel. ¿El sistema? 4·1·4·1, o si querés 4·3·3. Después todo se desenfoca (?).
¿Resignados?
El Nacional uruguayo viajó a tierras antioqueñas con una plantilla de suplentes, sin las figuras: Iván Alonso, Andrés Scotti, Gustavo Munúa y Álvaro Recoba ni entraron en la convocatoria. Gerardo Pelusso concentra a toda la banda para el campeonato local y la Libertadores ya fue (?), decisión a la que se llegó por la mezcla de las irregulares presentaciones anteriores en la Copa sumado a los lesionados y sancionados.
Aunque el DT aclaró clarito (?) que el 'Bolso' "no había ido a pasear" a Medallo, sosteniendo desesperadamente una exigencia desnuda, frágil, ¿o cómo explicás que hasta Richard Porta, lesionado, sin mucha acción en el certamen local, estaba en el grupo viajero a Colombia? Y las bombas de humo en los medios intentando meter a la titular a Alexander Medina. Todos esperábamos una goleada, jeje (?).
Se adelantaba dos veces el 'Bolso' y había sorpresa en el Atanasio.²
¿¡Qué pasó!?...
Cómo explicar lo que sucedió en los segundos iniciales del partido... La gente ni se había sentado (?) y en el segundo 21 ya Bernal veía la tarjeta roja. Fue una entrada con cierto rigor, si querés amonestalo, pero ¿roja? El árbitro mexicano Marco Rodríguez aplicó toda la dureza del castigo y dejó al 'Verdolaga' con uno menos desde el vamos. Equivocadísima la decisión de Narco (?).
Se derrumbó todo el planteamiento de entrada y había que confeccionar, ¿o no?; ¿era mejor esperar a ver cómo transcurría el partido y actuar de acuerdo a eso? Lo cierto es que el 'Bolso' aprovechó el mazazo psicológico para sacar ventaja, y rápido. Al minuto 3, en una jugada que empezó en campo uruguayo, Carlos de Pena combina con un compañero para avanzar con cierta velocidad de atrás de la mitad de la cancha, con mucha libertad, nadie le cierra y desde unos 25 metros saca un zurdazo que sorprende a 'Neco' Martínez y pone el 0-1. Golpazo a la jeta, por lo sorpresivo teniendo en cuenta la actualidad y los antecedentes y porque el 'Verde' ni se había repuesto de la expulsión de Bernal.
La actitud ofensiva del equipo se mantenía a pesar del mazazo, pero se veía un poco desacomodado al tener a Sherman Cárdenas sobre la izquierda, muy pegado a la raya. La más clara del anfitrión se dio al 14' con un pase de Edwin Cardona a un Luis Páez que quedaba solo, de frente al arco, a la entrada de la medialuna, pero no pudo controlar la pelota y se perdía esta buena posibilidad.
Si no creés que al pobre 'Verde' le pegaban en el piso (?), al 18' el cuadro uruguayo aumentó la diferencia: la defensa local adelanta la última línea buscando dejar en fuera de juego a Santiago García, pero el 'Morro' hace una diagonal que desnuda feo a todo el cuarteto posterior del 'Verdolaga', queda solo para definir y concreta. 0-2 en menos de veinte minutos y con un hombre menos son varios de los ingredientes principales de una comedia negra.
El 'Verdolaga' ahora parecía uno de esos boxeadores que le pegan, se va a la lona y vuelve y juega el ciclo (?); va y va como caballo ciego contra los muros invisibles. Repasemos: llegó con cierta peligrosidad al minuto 20, con Farid Díaz desplegándose por izquierda, entrando al área pero dando el pase al medio sin fuerza y así perdiéndose una chance importante de descontar.
Sólo eran dos goles de diferencia (?). Había que trepar el Everest, pero desde el fondo del mar (?). En realidad para el conjunto 'verde' no cambiaba el libreto demasiado en cuanto a ir al frente y buscar ganar. Ésa era la idea antes de que la bomba del M11 (?) afectara a todos los hinchas en el Atanasio, así que había que intentar primero llegar al empate y después doblar esfuerzos para hallar la paridad. Evidentemente la misión presentaba más riesgos de lo normal.
El escenario era idóneo par la visita: dos goles de ventaja en calidad de visitante y con un jugador más era perfecto para resguardarse bien en el fondo, esperar los espacios que deje el rival cuando ataque y sentenciar el partido en un contragolpe. Piece of cake (?). Además, perfecto para un equipo que llegaba a Medellín sin sus figuras y con una misión futbolística de "a ver qué me llevo
Sin embargo, si lo dejás venir mucho al 'Verde', que pasa por un buen momento en el torneo local, también es sumergirse en un riesgo importante, pero el 'Bolso' te compraba a ojos cerrados esta realidad. Por lo pronto, la particularidad del partido llevó a que Ángel -que vio en los primeros minutos cómo la pelota no le llegó- fuera sustituido antes de la cuenta (24'), y en su lugar entrara John Valoy, cambio táctico con detalles para evaluar: con Valoy en cancha, ¿qué tan bueno sería correr a Sherman a la banda y Valoy ubicado como interior?
Con Ángel afuera, Páez, que desde el inicio jugó por el carril izquierdo, jugaría en punta y su lugar sería ocupado eventualmente por Sherman, por Díaz, incluso por Óscar Murillo (!) para así mantener la fortaleza de juego por los costados. Pero por el medio sólo estarían Alexander Mejía y Cardona, con sólo Mejía para las funciones defensivas. Ahora, si Valoy se metía adentro, como interior, y le dejabas toda la calle derecha a Daniel Bocanegra, el tema podría funcionar, pero a Bocanegra se lo vio yendo bastante por el medio.
Pero, como decíamos, los uruguayos se paraban en su campo con dos líneas de cuatro ajustadas y en ese escenario al 'Verde' se le reducían las posibilidades de aproximarse con peligro al arco de George (?) Bava. Mentira (?). Si bien el 'Bolso' se recogía sobre su arco, el 'Verde' se arrimaba con cierta claridad, por abajo y por arriba, como al 25', con un centro de S. Medina por derecha y cabezazo de Bocanegra que pasaba cerca.
Lo fastidioso eran algunos murmullos que bajaban de las tribunas, con ese típico desespero de los 'hinchas patos'. Lo cierto es que el 'Verde' continuaba firme con su idea de ataque y eso era elogiable. Al 30', en un córner, Murillo gana en el salto y casi anota de cabeza, tiro que pasó cerca del palo derecho 'tricolor'. Enseguida, en una pelota larga, Cardona la domina y dentro del área, con tiempo y algo de espacio, aunque sin mucho ángulo, remata desviado. Posteriormente, hubo borbollón sobre el punto penal charrúa con pelota muerta (33'), pero ni Sherman ni Páez pudieron patear al arco.
La media distancia es un recurso válido y en ocasiones se hace necesario, y claro, puede llevar más peligro si se hace repetitivo; por eso, los charrúas intentaron cortar esas oportunidades con faltas
Entonces Pelusso también mueve su banco temprano (38'): saca a Espino, amonestado, evitando cualquier roce más que elimine la condición numérica de ambos equipos, y mete al paraguayo Ismael Benegas, que, vamos a decir la verdad, entraría como un ladrillo más a esa muralla 'bolsilluda' delante del pórtico de Bava. El DT 'tricolor', si tenía elementos a la mano, los utilizaba para poner más obstáculos a la difícil misión del 'Verdolaga', quenonino (?).
Duplicaron los esfuerzos y hubo de actitud de sobra.³
Con los huevos así (?) de grandes
Para el segundo tiempo entraría Jefferson Duque por Páez para tratar de mejorar el desarrollo y la finalización ofensiva del elenco local, porque las cosas no estaban fáciles. De hecho fue la visita la que tuvo la posibilidad de anotar el tercero, con un fuerte disparo de Víctor Dorrego que salvó en volada excepcional el portero 'verde' (51'), y así liquidar el compromiso, pero la cuenta, afortunadamente continuaba en dos tantos de diferencia.
Enseguida replicó el cuadro local con Cardona, de afuera hacia dentro con la pelota, no lo marcan y el 10 'verde' saca el zapatazo desde 25 metros, que agarró abajo muy bien Bava. Minutos después (60') el mismo Cardona volvió a intentarlo de media distancia, pero en esta ocasión el tiro salió desviado.
Osorio quemaba todas las naves y no se guardaba nada. Al 68' manda a la cancha a Santiago Tréllez en lugar de Díaz, para hacer mayor presencia sobre las zonas cercanas al área charrúa. Así mismo atrás dejaba más espacios el 'Verde', pero había que tomar los riesgos.
Lo que hay que decir es que el cuadro 'verdolaga' seguía yendo y apretando al 'Bolso' sobre su campo, y así generó un córner (70'). Lo cobró Sherman y, en una jugada que según la historia los uruguayos no evidencian muchas debilidades, que es la vía aérea, Bocanegra se levantó más que todos y de cabeza la clavó en el ángulo derecho de Bava. ¡Golaazooo! #SíSePuede (?)
Lo paradójico del asunto es que con un 'Tricolor' más cauteloso, al haber achicado el 'Verde' la diferencia, encontró un par de opciones -claras- para recomponer la ventaja de dos tantos, y es que ya el combinado local se iba de cabeza al territorio contrario en pos (?) del empate, y el partido así se volvió en una autopista a dos bandas.
La tuvo Jonathan Píriz al 72' en una superioridad de dos a uno sobre izquierda, donde Valoy queda rezagado y Stefan Medina al medio, muy lejos de la jugada, entra al área Píriz, engancha a Medina y saca el derechazo pero tirándola muy arriba, en una oportunidad clarísima. Al minuto 81 el 'Morro' tuvo una gran chance para concretar su doblete pero no tuvo dirección en su remate.
Heroísmo.4
Y esas ocasiones desperdiciadas le terminaron cobrando al 'Bolso'. Ya en tiempo de adición (92'), cuando parecía que el conjunto uruguayo conquistaba sus primeros tres puntos en la competencia, Bocanegra suelta el disparo a unos cinco metros de la medialuna, pega en un defensa y el balón se eleva con tan buena fortuna que el desvío se mete en el arco 'tricolor'. Delirio en el Atanasio, y fue la última jugada del partido. Nos daban treinta segundos más y lo ganábamos (?).
La realidad es que este empate de local, ante el equipo que parecía entregar todos los puntos a sus rivales, desacomoda las cuentas del 'Verdolaga' de cara a lo que queda, y lo que resta es recibir a Grêmio -ganar, obviamente- e ir al Río de la Plata para enfrentarse a Newell's y al 'Bolso', dos visitas complicadas en los que tendrá que sumar más de tres unidades. Igual desde el inicio se dijo que no era fácil...
Críticas a ya saben quién (?)
Máster, seamos buenos, jugaron 90 minutos con uno más...
Formaciones
Nacional: 'Neco' Martínez; Daniel Bocanegra, Stefan Medina, Óscar Murillo y Farid Díaz (Santiago Tréllez, 68'); Alexander Mejía; Alejandro Bernal, Edwin Cardona, Sherman Cárdenas y Luis Páez (Jefferson Duque, 46'); Juan Pablo Ángel (John Valoy, 24').
Nacional (U): Jorge Bava; Pablo Álvarez, Rafael García, Jorge Curbelo y Alfonso Espino (Ismael Benegas, 37'); Maximiliano Calzada, Diego Arismendi (Jonathan Píriz, 66') y Hugo Dorrego; Ignacio González y Carlos de Pena; Santiago García (Alexander Medina, 87').
El 'Verdolaga' empató de local por 2-2 ante Nacional (U) con tantos de Daniel Bocanegra (70' y 91'), mientras que los uruguayos se fueron en ventaja con los goles de Carlos de Pena (3') y Santiago García (18'). Alejandro Bernal se fue expulsado a los 20 segundos.
···
¹ Foto de la página web oficial de la Liga Postobón (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/600x320_noticias_n3/imagenes/img_0387_1394591726.jpg).
² Foto de la página web oficial del diario República.com.uy (http://www.republica.com.uy/wp-content/uploads/2014/03/Nacional4.jpg).
³ Foto de la página web oficial del diario OvaciónDigital.com.uy (http://www.ovaciondigital.com.uy/files/article_gallery/uploads/2014/03/12/531fd13f9000c.jpg).
4 Foto de AFP en Antena2 (http://www.antena2.com.co/sites/default/files/imagecache/650x430/imagenes/nacional3-marzo11_1394590322.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario