martes, 18 de marzo de 2014

La importancia de ganar

En momentos difíciles, tendrá que marcar la diferencia.¹


La necesidad de sumar de a tres puntos ahora se traslada a Uruguay. Atlético Nacional visita al Nacional charrúa por la fecha 4 del grupo 6 de la Copa Libertadores 2014, este martes 18 de marzo a las 5:45 p.m., para definir en gran parte su destino en el certamen. El 'Verde' tiene 4 puntos en 3 encuentros disputados, mientras el cuadro uruguayo está con una sola unidad en la última posición. Por otra parte, dentro del grupo viajero no está Orlando Berrío y tampoco Alejandro Bernal, quien fue expulsado en la anterior fecha copera.

Conservar las chances de clasificación
Más allá de que esté liderando el campeonato local, al 'Verdolaga' le llueven críticas por sus irregularidades defensivas, inquisición (?) a la que se ha sumado el mismo Juan Carlos Osorio. Sin embargo, hay medios en donde se recrudece lo malo y no se destaca lo bueno, y lo bueno, realmente bueno, es que Nacional es el equipo que más goles ha anotado en el torneo liguero, por escándalo. Y nadie dice nada de esto. ¿Muchos hinchas querían un equipo ofensivo la temporada anterior? Bueno, ahí tienen.

Por supuesto, si se enfoca mucho en mejorar la parte ofensiva, algo queda al descubierto, y ese algo es la defensa, que en 2013 cosechó todo tipo de elogios, tanto los buenos como los malos (?), sin tener en cuenta, OJO, que el 'Verde' el año anterior también fue el conjunto con mayor número de anotaciones. Pero ahí ganó el mote de "defensivo" que ya había ganado el equipo. Personalmente, prefiero a los equipos ofensivos, que siempre salen a ganarlo de entrada, como ha ocurrido con el Nacional de este 2014, o al menos en la mayoría de los partidos.

Es que es muy difícil -imposible, la verdad- tener contentos a todos y cada uno de los hinchas 'verdolagas'. Si el ataque no se comporta como el Bayern München de Heynckes/'Pep' no les sirve, y si al equipo le marcan un gol cada ocho partidos ya hay murmullos. No quieren una cosa por separado sino las dos juntas... así va la exigencia.

Y esta exigencia, que va más allá del que viene inherente en todo equipo grande, es la que tendrá el equipo de nuevo en la Libertadores, esta vez en Montevideo y ante un grande como el 'Bolso' que no anda en su mejor momento. Pero el objetivo del 'Verde' es el mismo: jugar bien y ganar en la cancha 'bolsilluda', y, si se puede, hacerlo con diferencias generosas por los números que indica la tabla. Aunque mejor no pensemos en cosas tan positivas antes de lo previsto, ya que nos podemos topar con otra sorpresa, como el 2-2 en Medellín.

Jugando al bobito.²

El plantel ya está en Uruguay desde el domingo, previa escala en Lima, y ya ha hecho trabajos en el Luis Franzini, o sea (?), la cancha de Defensor Sporting , si no la conocés. El reconocimiento del Parque Central se realizó en la mañana del lunes, situación que aprovechó toda la plantilla para una práctica, previa al duelo, donde los conceptos de posesión y buena circulación de pelota predominaron, teniendo en cuenta el buen estado de la grama de la cancha.

En cuanto al esquema que utilizará el equipo hay una cosa clara: el desabastecimiento por el sector derecho por la ausencia de Berrío y Bernal, lo que puede suponer el adelantamiento de Daniel Bocanegra como extremo y ubicar a Stefan Medina como lateral por esa zona, todo enclavado en una línea de 3 en el fondo, aunque hay que decir que aún no se ha empleado este sistema en los partidos de Libertadores.

La variante con cuatro defensores se conformaría de igual forma, con Bocanegra casi como puntero, Medina como lateral y utilizar como zagueros -suponemos- a Óscar Murillo y Diego Peralta. Por otra parte, la ausencia de Bernal favorece la posición de interior de Sherman Cárdenas, junto a Edwin Cardona. Por izquierda no hay falta de elementos pero hay dudas acerca de quiénes serán los titulares. Una de las posibles variantes es la presencia de Farid Díaz atrás y la de Juan David Valencia como extremo; si no va Valencia, Luis Páez iría de titular. El delantero, sin duda, será Jefferson Duque.


Izquierda 'verdolaga'.³


Última posibilidad
Del lado charrúa la mano viene más complicada. En la Copa está último de su grupo, todavía sin ganar, y aparte el fin de semana que pasó no le trajo buenas noticias a sus hinchas: el 'Bolso', que no encuentra su verdadero yo (?) en el torneo uruguayo, cayó el sábado anterior por 3-2 ante Wanderers como visitante, perdiendo así su tercer partido en siete fechas jugadas. En este partido no estuvo como titular ninguno de los jugadores que sacaron el 2-2 en el Atanasio.

Entonces, ¿a qué va a apelar Gerardo Pelusso para revertir esta situación? No contemos intangibles como la 'garra charrúa' y demases. El cambio siempre se da con los partidos o con un partido en especial: ganar, un gol, una jugada, parar bien la pelota (!)... En todo caso esperemos que no sea éste (?). Lo cierto es que con sancionados, lesionados y un estado anímico que no van tan arriba ofrece una mezcla de un equipo con dificultades a la hora de exponer -buen- fútbol sobre el terreno de juego.

Hay ausencias confirmadas: las de Richard Porta y Álvaro Recoba -que cumplió 38 años el lunes- por lesión, así como las de Guillermo de los Santos y Hugo Dorrego, que no concentraron por molestias físicas, en tanto que Ignacio González, Santiago García y Diego Arismendi siguen sancionados y no pueden jugar en canchas uruguayas, castigo por las peleas que protagonizaron en uno de los clásicos del verano. De esta manera, es muy posible la presencia de tres juveniles como inicialistas: Gastón Pereiro, Rafael García y Juan Cruz Mascia.

Historial entre 'Verdolagas' y 'Bolsos'
>  El único antecedente por Copa Libertadores entre los dos conjuntos fue el de la semana anterior, en el Atanasio (martes 11 de marzo de 2014): empate por 2-2 con tantos 'verdes' de Daniel Bocanegra (70' y 91'), mientras que los uruguayos anotaron a través de Carlos de Pena (3') y Santiago García (18'). Alejandro Bernal fue expulsado al segundo 23 de juego.
>  Sí hubo cruces por otros certámenes: 2 en Supercopa (1989) y otros 2 por la Copa Suramericana de 2002.
>  La última vez que el 'Verde' visitó al 'Bolso' fue el 12 de noviembre de 2002, duelo de vuelta por semifinales que se jugó en el Centenario: fue 2-1 para el local con tanto 'verdolaga' de Néider Morantes (79') y 'tricolores' de Pierre Webó (18') y Gustavo Méndez (89'). Como la visita había triunfado en Medellín por el mismo marcador, la serie se decidió por penales y ahí floreció (?) esa chapa copera del 'Verde' al ganar por 3-5.

Formaciones
Nacional (U): Jorge Bava; Pablo Álvarez, Andrés Scotti, Jorge Curbelo y Alfonso Espino; Maximiliano Calzada y Rafael García; Renato César, Gastón Pereiro y Carlos de Pena; Juan Cruz Mascia.
Nacional: 'Neco' Martínez; Stefan Medina, Diego Peralta, Óscar Murillo y Farid Díaz; Alexander Mejía; Daniel Bocanegra, Edwin Cardona, Sherman Cárdenas y Juan David Valencia; Jefferson Duque.


···

¹  Foto de EFE en El Observador (http://www.elobservador.com.uy/upload/fotos/780x492/2014/03/12/nacional--nacional-de-medellin_306280.jpg).
²  Foto de la página web oficial de Atlético Nacional (http://www.atlnacional.com.co/sites/default/files/imagecache/568x326/imagenes/20140317_085843_1395074128.jpg).
³  Foto de EFE en WIN Sports (http://www.winsports.co/sites/default/files/styles/img-detalle_escala_crop_630x450/public/field/image/galerias/635301889639061770mg.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario