viernes, 12 de julio de 2013

En búsqueda de la estrella

Superioridad numérica, presión y robos de pelota para que el 10 rival no la vea.¹


En la antesala a una nueva final, se enfrentan dos fuerzas parejas que lucharán para agregar un título a su palmarés. Este domingo 14 de julio, a las 6:00 p.m., Atlético Nacional recibirá en el Atanasio a Santa Fe en el juego de ida de la final de la Liga Postobón 2013-I, con el impulso -más anímico que futbolístico- que significa haber ganado diez de los últimos doce puntos en disputa, en el tramo decisivo de los cuadrangulares. De esa manera, el 'Verdolaga' arriba a su octava final en torneos cortos, perdiendo las primeras tres (América, Medellín y Junior) y ganando las últimas cuatro (Santa Fe, Huila, y dos veces ante Equidad).

There can be only one (?)
Llegan a la definición por el título los dos mejores equipos del semestre, así que por ahí el destino fue justo; ahora, si no te gustan los finalistas, es problema tuyo (?). Lo cierto es que Nacional terminó segundo en la fase regular con 32 unidades, dos menos justamente que los 'Albirrojos'. Así mismo, el conjunto de Juan Carlos Osorio tuvo una racha invicta de diez fechas, que fue cortada de forma dolorosa ante Tolima en Ibagué (4-0). Al final, obtuvo el 'punto invisible' en la última fecha, empatando 1-1 ante Cúcuta en el General Santander. ¡Ah!, prohibido olvidar lo que le tocó vivir a Osorio y a varios de los jugadores en esos días, inmersos en una olla de presión canalizada en gran parte por los medios deportivos antioqueños y manifestada en un gran sector de la hinchada, que exhibió una ola de catarsis (?) negativa porque "ya no juega como el Nacional de inicios del 90". En fin...

Ya en cuadrangulares, el cuadro 'verde' sufrió un par de derrotas en las dos primeras fechas que lo dejaron en una muy mala posición en el objetivo de clasificarse, lo que llevó a casi todos a pensar que el 'osorismo' había culminado su era en Nacional. Sin embargo, el equipo consiguió a punta de huevo, huevo, hueeevooo (?) la clasificación y dejó a los 'antiosoristas' shut up (?), con la boca bien cerrada.

En cuanto a Santa Fe, este Santa Fe de Wilson Gutiérrez que desde hace unos años para acá parece haber cambiado el chip loser (?) por uno de jerarquía y que disputa cosas importantes, hay que decir que llega a esta instancia con logros, números, rendimiento, merecimiento y gran forma física. Paralelo al campañón que hizo en toda la Liga, alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores, volviendo a poner bien en alto la estampa 'cardenal' por todo el continente.

Lo plausible de todo esto es que, en la disputa de ambas competencias, obtuvo la primera casilla de la fase regular en el torneo local, algo que revalidó en cuadrangulares ante cuadros difíciles e históricos como Cali, Millonarios y Once Caldas, cuando logró la clasificación faltando una fecha. Vamos, pueden seguir aplaudiendo (?) a este enorme equipo que, a nadie deberá extrañar, entra como el favorito para llevarse la corona; lo extraño, en cambio, es que ese favoritismo se dé ante el 'Verdolaga', que en cada final de torneos cortos se puso la chapa de máximo candidato y siempre había disputado el juego de vuelta en casa, en el Atanasio, como para reforzar ese pensamiento. Ahora, con esto no quiero decir que Nacional tenga un 0% de favoritismo ante Santa Fe, sino que no ocurre como en anteriores ocasiones. Entiendan. (?)

Mirando al pasado
El presente ya lo abordaremos (?), así que sigamos hablando del pasado. A lo ya mencionado de las finales que disputó Nacional en torneos cortos (8), en certámenes largos -de un año- el 'Verdolaga' jugó otras dos definiciones: una para definir el campeonato de 1999, frente a América, serie que presentó dos empates -en Cali 1-1 y 0-0 en Medellín- y que posteriormente ganó el cuadro 'verde' en penales; la otra se dio entre enero y febrero de 1972 para definir al campeón de 1971 -qué quieren que haga, no alcanzó un año (?)- y el rival fue Santa Fe -sí, nada menos que Santafecito lindo (?) en la búsqueda de una estrella-, lo cierto es que, al igual que contra América, los dos partidos terminaron empatados (ambos por 0-0), pero el campeón se decidió a través de un tercer partido, en Cali, que los 'Albirrojos' terminaron ganando por 3-2. Así que en esta lista de finales de Nacional en el FPC, el total es de nueve, con cinco consagraciones.

En cuanto a títulos, Nacional acumula once: el primero lo consiguió en 1954 y el último en el primer semestre de 2011; los otros campeonatos pertenecen a las ediciones de 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I y 2007-II.

Santa Fe, por otro lado, jugó dos finales más en torneos cortos: una justamente hace un año (2012-I) cuando enfrentó a Pasto y obtuvo esa tremendamente anhelada estrella 7, cortando una sequía de 37 años sin títulos; la otra final la disputó en el Apertura 2005, que perdió ante Nacional en el Atanasio. Antes de eso, no hay mucha información (?). El conteo de títulos 'albirrojos', en todo caso, llega a 7: fue el primer campeón del fútbol colombiano, por allá en 1473 1948, y después celebró en 1958, 1960, 1966, 1971 y 1975, esperó (?) 37 años y volvió a festejar en el primer semestre de 2012. Ahora tiene una buena oportunidad de alcanzar al Cali en cantidad de estrellas; ojalá no lo alcance (?).


No se alcanza a saber quién es quién (?).²


La final de 1971
Demos un breve repaso a lo que fue este certamen. Nacional ganó el Apertura, con 40 puntos, y junto al Cali (39 unidades) se aseguraron un cupo para disputar el cuadrangular final; Santa Fe fue tercero en esta etapa. En el Finalización, Millonarios se quedó con la primera plaza y el conjunto 'cardenal' terminó segundo, lo que otorgó a ambos equipos bogotanos la posibilidad de llegar al póker (?) de fin de año; el 'Verdolaga' ocupó la tercera casilla en esta fase.

Ya en el cuadrangular final, disputado por los cuatro equipos más grandes hasta esa fecha (1948~1971), Santa Fe y Nacional terminaron como líderes, ambos con 7 puntos, por lo que se decidió realizar un desempate para definir al campeón. Esa serie decisiva se disputó, como ya dije anteriormente, a inicios de 1972. Ambos juegos, tanto el de ida como el de vuelta, finalizaron con empates sin goles, así que la final-final-final (?) se jugaría en el Pascual Guerrero.

Y en Cali sí hubo goles. Santa fe se adelantó por duplicado y destapó el champán (?) antes de tiempo, pero Nacional lo igualó con tantos de la 'Chancha' Fernández (63') y Javier Tamayo (72'). No obstante, a siete minutos del cierre (83'), un ex Nacional -antioqueño, además-, Pedro Alzate, se convirtió en el verdugo para sentenciar el título a favor del 'Expreso rojo'. Alzate había ingresado minutos antes por Miguel Ángel Arce, autor de los dos primeros tantos 'albirrojos'. Un diario de Cali, posterior a la celebración 'cardenal' solicitó que se repitiera el partido, por lo bueno que había resultado el espectáculo. Hubieran hecho caso (?).

El 'Verdolaga' formó de esta manera en ese partido: Raúl Navarro; Gerardo Moncada, Óscar Calics, Teófilo Campaz y Jorge Ortiz; Abel Álvarez y Tito Gómez; Gustavo Santa, Javier Tamayo, la 'Chancha' Fernández y Leonidas Hurtado. Mientras que Santa Fe alineó así: Manuel Ovejero; Jaime Rodríguez Suárez, 'Chiqui' Aguirre, Waltinho y "Tumaco" González; Miguel Ángel Basílico, Alfonso Cañón y Leonidas Aguirre; Luis Alberto Montaño, Víctor Campaz y Walter Sossa.


Hurtado ya superó la marca de Suárez.³


La final del Apertura 2005
Nacional empezó a jugar el torneo con el hambre insatisfecha de no haber podido ganar las dos finales de 2004. No digamos "arrasó" para no herir susceptibilidades (?), pero sí marcó una diferencia importante respecto de los demás equipos, terminando como líder indiscutible de la fase regular, con 36 puntos (la diferencia fue tanta que Santa Fe fue segundo con 28).

En cuadrangulares Nacional, a pesar de no perder un partido, sufrió hasta los minutos finales de la última fecha, cuando perdía en el Pascual ante un eliminado Cali. Pero lo igualó y lo dio vuelta casi sobre la hora gracias a una actuación sobresaliente de Óscar Echeverry, autor del doblete para el 1-2, para así clasificarse a la final. Santa Fe, al contrario, perdió en la última fecha de cuadrangulares, ante Huila en Neiva, pero clasificó gracias a que Envigado no pudo derrotar a Once Caldas en el Palogrande (1-1).

El encuentro de ida de la final, en la horrible grama del Campín, se cerró con un 0-0 abierto para las dos partes de cara al juego de vuelta. En el Atanasio también hubo tensión y todo se definió en los últimos diez minutos, primero con un gol de Carlos Díaz, tras un tiro de esquina, y poco después con una definición de Echeverry, previa jugada hermosa por el sector derecho de Jair Rambal. Nacional se sacaba la espina luego de perder dos finales de manera consecutiva, mientras que Santa Fe extendería la sequía de títulos, que en ese entonces ya acumulaba treinta años.

Esa gloriosa tarde, Nacional puso esta formación: Andrés Saldarriaga; Camilo Zúñiga (Jair Rambal, 56'), Carlos Díaz, Juan Carlos Mosquera y Hugo Soto; 'Chicho' Serna, Cristian Marrugo y Robinson Muñoz; Hugo Morales y Víctor Aristizábal; 'Chumi' Álvarez (Óscar Echeverry, 64'). Santa Fe formó con: 'Neco' Martínez; Nelson Flórez, Jorge Rojas, Nelson Olveira y John Tierradentro; Juan Carlos Ramírez y 'Ganiza' Ortiz; Óscar Rueda, Aldo Leao Ramírez (Mario Gómez, 73') y Juan Carlos Toja; Luis Yanes.

La saga (?) entre 'Verdolagas' y 'Cardenales' tendrá su tercera entrega
Nos montamos al Delorean (?) y volvemos al presente, un presente que tiene a Nacional de menos a más, y luego a menos, más, menos, más (?) y así en un andar con cierta irregularidad que lo hace hijo legítimo (?) del torneo colombiano. Osorio, el arquitecto de esta obra, señala a su contendor como "el mejor equipo del último año y medio", y razones tiene, por lo que no puede darse el lujo de sumergirse en esa irregularidad y cometer errores en este doble encuentro.

Experto en rotación (?), lo único que se sabe es que todavía no hay alineación confirmada en el cuadro 'verde'. Pero especulemos un poco. Por ejemplo, lo hecho por Juan David Valencia en los últimos dos partidos -creo- le aseguran titularidad, y si hay que ceñirse a ese parámetro hay que poner también a Francisco Nájera; si nos guiamos por predilecciones del técnico, Stefan Medina, Alexander Mejía y Macnelly Torres también serían fijos.

Ahí en la defensa ya tenemos tres nombres, con lo cual nos faltaría uno, cupo que posiblemente llene Alexis Henríquez; más adelante, como torre derecha se desplazará Alejandro Bernal, mientras que por la izquierda iría John Freddy Pajoy, pero la duda está en si Osorio pone a Diego Arias o tiene un plan más ofensivo con Sherman Cárdenas; en ataque, si continúa con el mismo esquema de los últimos partidos, el DT utilizaría un solo delantero, que bajo la lógica tendría que ser entre Jefferson Duque y Fernando Uribe, con leve preferencia por el primero; igual, habrá que ver, Osorio puede poner una nómina distinta, las sorpresas pueden abundar y me manda al carajo (?) todo lo que estoy escribiendo.

Luego del mal sorbo en la Copa, al quedar eliminado en semifinales como local ante Olimpia, el trabajo a realizar en Santa Fe en esta previa tiene que ver con la recuperación anímica y física, por el gran desgaste que se evidenció en la noche del miércoles en El Campín. Le faltó poco en realidad al cuadro bogotano para instalarse en su primera final de Libertadores, por las numerosas ocasiones que tuvo -claras, además- y por esa constancia de peligro sobre arco rival que se mantuvo hasta los últimos segundos. El mejor equipo colombiano terminaba así su participación en la Copa, de una manera muy digna y con la sensación de haber podido dar un paso más.

Ahora, de vuelta a la escena local, donde ejerce un papel protagónico, el equipo de Wilson Gutiérrez pondrá en esta primera final, en el Atanasio, una nómina muy parecida a la que utilizó en instancias decisivas de la Copa, incluso con la presencia de Jefferson Cuero, quien se perdió casi todos los partidos de cuadrangulares por la expulsión en la primera jornada ante Cali y laaarga (?) sanción.

Los infaltables en la titular serían: Camilo Vargas en el arco; Juan Danel Roa, Carlos Valdés y Francisco Meza en la zaga, y faltaría ver quién ocupa la banda izquierda, si Marino García o Hugo Acosta; como cabezas de área, dos ex Nacional con Daniel Torres y Gerardo Bedoya -Torres tendrá una función más activa, tanto en marca como distribución, mientras que Bedoya será el "escudero"; Omar Pérez será el enlace de todos, con Yulián Anchico por la derecha y Cuero por izquierda; y adelante, Wílder Medina, el goleador del FPC que ya se sabe jugará sus últimos dos partidos con la camisa santafereña, pues se marcha al Barcelona de Guayaquil. Y bueno, ésa es la nómina... sale casi de memoria, eh.

Fortalezas y debilidades
Llegamos al punto G (?) de la final. En materia anímica, Nacional puede tener una ventaja ante Santa Fe, por cómo logró la clasificación el 'Verdolaga', mientras que el 'Cardenal' arriba a la serie con la reciente eliminación copera; en materia física, Nacional DEBE tener ventaja, más que todo por el calendario apretado de su rival y por ejercer la rotación -si no saca ventaja ahí la rotación...-.  En esos dos puntos, las fichas corren hacia el lado verde.

Ya hablando en materia futbolística, Santa Fe tiene la sartén por el mango. Aun con la participación en Libertadores -y en instancias decisivas-, el cuadro de Gutiérrez terminó primero en la fase regular y en los cuadrangulares clasificó a falta de una fecha a la final, todo desde la base de un buen fútbol, sustentado en la claridad de su 10 y en el apoyo constante y generoso de Torres, Anchico y, cómo no, Medina. Un gran equipo parte de un excelente arquero, dirán muchos, pero a mí me parece que los mejores equipos tienen que tener un 10 y un 9 que la descosan, y Santa Fe los tiene; cerebro y goles en un equipo de fútbol; imaginación, buen juego y números hacen a este Santa Fe lo que es hoy, por eso es el favorito.

El colofón de la previa
Ahora, claro, es fútbol, y en estos dos partidos se puede dar vuelta todo lo que he escrito en los párrafos anteriores. Cada uno tiene con qué, cada equipo tiene sus armas... despertate mejor el día indicado, en este caso, los días indicados, para superar a tu rival. Hay fuerzas y esperanzas, por supuesto. Crónica Verdolaga manda, desde espacio, una cantidad inconmensurable de energías positivas (!) para que Nacional conquiste otra estrella.

Historial entre 'Verdolagas' y 'Cardenales'
>  Abrimos el libro de historia del FPC para encontrarnos con que Nacional y Santa Fe se han enfrentado en 218 ocasiones: el 'Verdolaga' ganó 89, el 'Cardenal' 64 y hubo 65 empates; con 339 goles 'verdes' y 313 'albirrojos'.
>  Con localía 'verdolaga', hubo 109 partidos: Nacional triunfó en 59 duelos, Santa Fe en 18 y los restantes 32 terminaron empatados; el cuadro 'verde' anotó 180 tantos y el elenco 'albirrojo' 119.
>  La última vez que se enfrentaron fue en la noche del 9 de febrero de 2013, cuando en El Campín igualaron por 2-2, con tantos 'verdes' de Fernando Uribe, ambos de cabeza (81' y 91'), mientras que el local se fue en ventaja con goles de Yulián Anchico (34') y Luis Carlos Arias (63').
>  El último duelo en casa 'verdolaga' se dio el 7 de octubre de 2013 con un 2-2 como resultado final: anotaron para los locales Macnelly Torres (61') y Óscar Murillo (70'), en tanto que la visita marcó a través de Omar Pérez (43') y Cristian Martínez Borja (73'); Hugo Acosta (68') fue expulsado por doble amarilla.
>  El último triunfo 'verde' como local ante los bogotanos se dio el 29 de noviembre de 2009 y de manera categórica: 3-0 con goles de Ezequiel Maggiolo (22'), Jair Iglesias (63') y Giovanni Moreno (85').
>  La última victoria 'cardenal' en suelo 'verdolaga' se dio el 26 de septiembre de 2010, con gol solitario de Luis Manuel Seijas (65').
>  Nacional como local en este torneo ha jugado 12 partidos: ganó 7, empató 4 y perdió sólo 1; anotó 24 goles y recibió 13, para un 69.44% de rendimiento.
>  La campaña de visitante de Santa Fe en este torneo tiene estos números: jugó 12 partidos, ganó 4, empató 6 y perdió sólo 2; con 16 goles marcados y 15 recibidos, para un 50% de rendimiento en esa condición.
>  Los ex Nacional en Santa Fe: Humberto Mendoza, Gerardo Bedoya, John Valencia y Daniel Torres. Los ex Santa Fe en Nacional: Francisco Nájera, Alejandro Bernal y 'Neco' Martínez. Todo queda en familia (?).

Formaciones
Nacional: Franco Armani; Stefan Medina, Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Juan David Valencia; Alexander Mejía; Alejandro Bernal, Macnelly Torres, Sherman Cárdenas y John Freddy Pajoy; Jefferson Duque.
Santa Fe: Camilo Vargas; Juan Daniel Roa, Carlos Valdés, Francisco Meza y Marino García; Gerardo Bedoya y Daniel Torres; Yulián Anchico, Omar Pérez y Jefferson Cuero; Wílder Medina.


···

¹  Foto de Wilson Díaz, de Colprensa para El Universal (http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/nacional_vs_santa_fe.jpg).
²  Imagen archivo de El Tiempo para Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/finalida20131/IMAGEN/IMAGEN-12925085-2.JPG).
³  Ídem (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/finalida20131/IMAGEN/IMAGEN-12925066-2.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario