martes, 30 de julio de 2013

Comienza otra ilusión

Todos la desean (?).¹


Se da inicio a un nuevo andar por tierras suramericanas con Perú como primer punto de parada de esta travesía. Empieza la Copa Suramericana 2013 y Atlético Nacional visita a Inti Gas en esta primera fase para jugar hoy martes 30 de julio en el estadio Ciudad de Cumaná, en Ayacucho. El 'Verdolaga' vuelve a jugar este certamen luego de su corta intervención en 2007 y llega a este partido con las pilas bien puestas tras la remontada y gran triunfo ante Huila en el inicio del torneo local. Comienza entonces una nueva ilusión continental para el cuadro 'verde'.

Hasta donde el cuerpo y la mente aguanten
Estos han sido días agitados para la escuadra de Juan Carlos Osorio por la cantidad de competencias a disputar. Pasó la final del Apertura (14 y 17 de julio), también la Copa Euroamericana (23 de julio), entró de lleno rápidamente al Finalización en Neiva (26 de julio) y ahora el equipo ya está en Perú para enfrentar a Inti Gas por la Suramericana (30 de julio). No contento (?) con esto, este sábado (3 de agosto) se enfrenta otra vez a Santa Fe, ya en el marco de la segunda jornada de la Liga Postobón 2013-II. Tremendo...

El constante movimiento en esa agenda sigue en los próximos días, pero lo cierto es que hay que apuntar a la ausencia de descanso para Nacional, sobre todo por lo que vivieron y sufrieron el cuerpo técnico y jugadores a lo largo del semestre pasado. La rotación aparece ahora como un maná (?) en este contexto donde el desgaste está en su curva alta y parece explotar en cualquier momento. Y sí, hay preocupación en Crónica Verdolaga.

Ya sin Luis Fernando Mosquera y Macnelly Torres, pero con Juan Pablo Nieto y Orlando Berrío como incorporaciones de baja resonancia mediática -y mejor que sea así-, se viene la Suramericana, certamen al que no asistía Nacional desde la edición de 2007, cuando fue eliminado con sorpresa por Millonarios. Antes de eso, el 'Verdolaga' fue subcampeón en 2002 -año de inicio del torneo-, semifinalista en 2003 -apeado por el inédito Cienciano- y frenado en octavos de final en 2005 ante el América rico (?), en el mismo Atanasio. Es decir, la cronología nos permite interpretar que el equipo fue de más a menos, sin (?).


La charla íntima previa al partido.²


Ahora, para empezar bien esta nueva aventura (?), a Osorio le quedó gustando el rendimiento con la línea de 3 atrás y continuará con este esquema en la otra mitad de la gloria (?). Óscar Murillo, Alexis Henríquez y Francisco Nájera conformarán el trivote (?) en el fondo, con Stefan Medina y Juan David Valencia como lanzas por los costados. Alexander Mejía como cabeza de área, mientras que Alejandro Bernal y Sherman Cárdenas tendrán funciones mixtas y actuarán más como elementos de juego interno. Adelante, John Freddy Pajoy será el que juegue por fuera y como referente de área estará Fernando Uribe. Ah, y en el arco va Franco Armani, quien no estuvo ante Huila.

Un equipo competitivo a todas luces que tendrá que tomar sus recaudos en cuanto a la altura -más de 2600 metros sobre el nivel del mar-, similar a Tunja, dicen, y si bien esto de hablar de la altura ha venido desde personajes provenientes del sur y en el fútbol colombiano este factor no parece sacar mucha diferencia, habrá que tener cautela porque la altura de Ayacucho puede ser diferente, y esto parece una broma, pero convengamos que Nacional nunca fue a esa ciudad y jugó en ese estadio -por lo menos este equipo-, así que es un lugar desconocido y un rival del que no se conoce mucho.

Hablando de ese desconocimiento, Pompilio Páez ya estuvo en Perú y dio su reporte a Osorio, para ver, principalmente, cuáles son las virtudes y cagadas (?) del cuadro inca. Obvio que en ese informe habrá más detalles, pero bueh, no te vamos a saturar de info (?). De todas maneras, respetando ese desconocimiento ya mencionado, y aun sabiendo que hay hinchas del común que se apresuran a dar cualquier pronóstico, desde acá voy a mantener una postura prudente. 8-0 ganamos (?)

Ahora, no me puedo resistir (?) y voy hablar ya de Inti Gas. Empiezo describiéndolo como uno de esos equipos recientemente fundados, que salen de la nada y con una buena organización básica ya te pelean por participaciones en torneos internacionales. Y acá lo ves (?). El elenco 'gasífero' cuenta su segunda intervención en la Suramericana, ya que había participado el año pasado cuando en primera ronda, vaya casualidad, se enfrentó a otro conjunto colombiano: Millonarios.

Conozcamos al 'Inti'
El DT de Inti Gas, que es el paraguayo Rolando Chilavert, nada más y nada menos que el hermano del controversial y gordo muy puto José Luis Félix, maneja un estilo de juego "directo", al menos así lo supone Osorio, quien le prestó la libreta (?) a Pompilio para que le apuntara ahí cómo juega el 'Inti'. El cuadro peruano tiene entre sus filas a Gustavo Victoria -sí, todavía vive (?)- y a Andrés Arroyave, delantero que hasta hace poco estuvo jugando en Pereira.


Última intervención del 'Verdolaga' en el certamen (2007).³


Historial entr... ah, verdad que (?)
>  Se sabe que ésta será la primera conforntación entre Nacional e Inti Gas, pero hay que rellenar este espacio (?), así que voy a traer info de duelos de los 'Verdes' ante peruanos y del conjunto 'gasífero' ante colombianos en la historia de este certamen.
>  En 2003, el 'Verdolaga' se encontró en semifinales a Cienciano y quedó afuera: derrota por 1-2 en el Atanasio y otra caída, ya en Cuzco, por 1-0, para ver a esta sorpresa inca en la final del torneo.
>  Ya en 2007, en lo que se denominó "fase preliminar", Nacional venció en ambos duelos a Universitario por idéntico marcador: 1-0. Aquí, el de ida, en el Monumental de Lima: bit.ly/15t4KAH
>  El año pasado, en primera fase, Inti Gas quedó eliminado del certamen ante Millonarios: el de ida en Perú, el juego terminó empatado sin goles, mientras que en El Campín ganó el 'Embajador' por 3-0.
>  Estadística curiosa de Nacional como visitante en la historia de la Copa Suramericana: el 'Verdolaga' jugó cuatro veces este certamen y en todas las participaciones hizo 4 puntos.
2002
Jugó cuatro partidos: victoria en el debut en el Pascual, ante Bméricb (?); empate sin goles en el Nuevo Gasómetro ante San Lorenzo -en la vuelta de la final-; y dos derrotas, una en Chile frente a Santiago Wanderers y la otra en semifinales contra el 'Bolso'.
2003
Tres partidos disputados: triunfo ante Booooooooocaaa (?) en La Bombonera con gol de Edixon; caída en el Atanasio ante el inédito Cienciano; y empate en el debut ante Pasto.
2005
De nuevo tres encuentros jugados y otra vez con saldo de cuatro puntos: el baile memorable por 1-5 en Venezuela frente a Trujillanos; la derrota en el Pascual frente al Cali; y el empate en Estados Unidos ante el América plutócrata (?), un sabroso 3-3 que seguro fue uno de los mejores partidos de ese certamen.
2007
Dos partidos jugados: el triunfo por la mínima diferencia en el Monumental de Lima ante Universitario y el empate sin goles ante Millonarios en Bogotá.
* Si revisamos la cronología de la mitad de la gloria (?), venimos de más a menos (modo Alex Mejía off): 2002
Cebollita (?)
2003 Semifinalista
2005 Octavos
2007 Primera fase
¡Vamos Nacional!, a cambiar esa tendencia pues...

Formaciones
Inti Gas: Mario Villasanti; Óscar Guerra, Manuel Calderón, Horacio Benincasa y Manuel Corrales; Gustavo Víctoria, Henry Colán, Gary Correa y Jairsinho González; Julio Landauri; Andrés Arroyave.
Nacional: Franco Armani; Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; Stefan Medina, Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Sherman Cárdenas y Juan David Valencia; Fernando Uribe y John Freddy Pajoy.


···

¹  Imagen de fondo de Andes.info.ec (http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/sudamericana.jpeg).
²  Foto de la página web oficial de Atlético Nacional (http://www.atlnacional.com.co/sites/default/files/imagecache/slider_home/imagenes/20130729_151105.jpg).
³  Foto de Perucampeón.com (http://img.perucampeon.com.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2007/08/Nacional%20U%20eltiempocom.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario