domingo, 22 de marzo de 2015

A prueba el poder de ataque

La superioridad numérica en el medio será fundamental.¹


Momento de pasar la página para Atlético Nacional luego de la dolorosa derrota entre semana por Copa y meterse de nuevo a la competencia local al visitar a Cali, por la fecha 11 de la Liga Águila 2015-I, que se jugará el domingo 22 de marzo a las 5:00 p.m. El cuadro 'verde' no tiene en esta convocatoria a Daniel Bocanegra -por sanción- y a Alejandro Guerra -por lesión- para afrontar un duelo de la parte más alta de la tabla, con las dos delanteras más efectivas.

Palmdry challenge (?)
Nacional llega a este partido luego de sufrir un duro revés el jueves en la noche cuando cayó en casa ante Barcelona, en el contexto de la Copa Libertadores, una caída que lo deja al 'Verdolaga' chilinguiando (?) en el objetivo de avanzar a la siguiente fase. Fue algo que seguramente no estaba en los planes de nadie porque el equipo llegaba muy bien a ese partido, tanto anímica como futbolísticamente.

Ahora vuelve a la escena local para afrontar un duro compromiso en Palmaseca, una cancha donde no pudo siquiera sacar un punto en anteriores visitas. Es decir, tanto por historia como por actualidad, sacar un buen resultado en este estadio representa un desafío. Por ello, Juan Carlos Osorio lleva una base titular entre los que se destacan Franco Armani, Óscar Murillo, Juan David Valencia, Orlando Berrío, Yulián Mejía y Jonathan Copete, muestra de lo importante que representa para el plantel este juego.

Sin embargo, Nacional tendrá dos ausencias significativas: una será Bocanegra, que se pierde este encuentro por sanción, por recibir la tercera amarilla en la jornada anterior, y la otra será Guerra, lesionado en el juego ante Barcelona. Aun así, el equipo tiene lleva un grupo de jugadores lo suficientemente competitivo como para plantársele de visitante a cualquier rival en el FPC.


Uno de los elementos 'verdolagas' que podría ser clave.²


La vuelta de Santos Borré
El equipo del 'Pecoso' Castro tampoco tuvo una gran semana luego de las derrotas consecutivas ante Tuluá, en la fecha de clásicos por Liga, y ante Dépor, que rebosó el vaso 'azucarero' de la indecencia (?) por los dos penales cobrados en favor del cuadro 'blanco' en los minutos finales del partido. Más allá del par de caídas, no se olvida lo que hizo Cali en los tres partidos anteriores, los cuales ganó y anotó doce tantos, cifra que lo tienen en este momento, junto a Nacional, como la mejor delantera del torneo con 19 goles convertidos.

Para este partido, el conjunto 'verdiblanco' tendrá tres variantes: una, la más importante, es la reaparición de su nueva joya, Rafael Santos Borré, goleador con la Selección Colombia juvenil y que no estuvo en la última jornada pagando su sanción; las otras presencias corresponden a Juan Carlos Guazá y Harrison Canchimbo, el primero para sustituir en el medio a Andrés Pérez, expulsado en la fecha pasada, y Canchimbo para estar como lateral izquierdo en lugar de Frank Fabra, quien acumuló tres amonestaciones.

Los puntos más fuertes de este Cali están en los jugadores de ataque, que sobresalen por su velocidad y las diferentes variantes que ofrecen por las bandas. Ante Tuluá, Cali se paró con un 4·3·1·2 con Yerson Candelo como enganche y la proyección desde atrás de Juan David Cabezas y David Mendieta, frecuentes acompañantes en fase ofensiva. Arriba, uno que se tira más a los costados como Harold Preciado y otro que está más en el área como Miguel Murillo. Con la reaparición de Santos Borré, pienso yo, es posible que el 'Pecoso' saque de la titular a Murillo.

Hablan Copete y Rangel


Historial entre 'Verdolagas' y 'Azucareros'
>  La cuenta total de partidos entre las dos escuadras es de 240: Nacional ganó 83, Cali 95 y hubo 62 empates; 332 goles 'verdolagas' y 372 'verdiblancos'.
>  En casa caleña, el historial tiene 119 antecedentes: Nacional ganó 25, Cali 63 y el empate se dio en 31 oportunidades; 150 tantos 'verdolagas' y 239 'azucareros'.
>  El último partido entre ambos por Liga se disputó el 27 de julio de 2014, en el Atanasio, y fue igualdad por 2-2 con tantos locales de Jonathan Copete (17') y Wílder Guisao (41'), mientras que la visita marcó por intermedio de Sergio Herrera (29') y Carlos Rivas (52').
>  La última vez que se enfrentaron en territorio 'azucarero' por Liga se dio el 2 de febrero de 2014: goleó Nacional por 0-3 con tantos de Fernando Uribe (8'), Juan David Valencia (32') y Edwin Cardona (51').
>  El último triunfo caleño como local ante el 'Verdolaga' se dio el 28 de julio de 2012, por 3-1: el tanto de Nacional fue de Stefan Medina (76'), mientras que Cali anotó a través de Vladimir Marín (12'), Brayan Perea (63') y 'Caracho' Domínguez (84').
>  No obstante, como el partido del domingo se va a disputar en Palmaseca, ahí hay otro conteo y no es bueno para Nacional: los dos partidos que se jugaron ahí entre ambos los perdió el 'Verdolaga'.
>  La última de esas dos caídas fue en la ida de los cuartos de final del Apertura 2011, por 1-0 y anotación del 'Cachorro' Belalcázar (38'). Edwin Cardona fue expulsado (73') con sólo cinco minutos de estar en cancha.

Formaciones
Cali: Ernesto Hernández; Helibelton Palacios, Cristian Nasuti, Germán Mera y Frank Fabra; Juan David Cabezas, Juan Carlos Guazá y David Mendieta; Yerson Candelo; Rafael Santos Borré y Harold Preciado.
Nacional: Franco Armani; Francisco Nájera, Diego Peralta y Óscar Murillo; 'Alcatraz' García, Diego Arias y Farid Díaz; Orlando Berrío, Yulián Mejía y Jonathan Copete; Pablo Velázquez.


···

¹  Foto de Bernardo Peña para El País (http://www.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/multimedia/fotos/2014/09/04/colp_ep_003389_ca432.jpg).
²  Foto de la página web oficial de la Liga Postobón (http://www.minuto30.com/wp-content/uploads/2014/07/img_6995_1406514853-Copiar.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario