En caballito a la próxima ronda.¹
¡Objetivo cumplido! Primera vez en diez años que se llega a semifinales de un torneo internacional. Atlético Nacional le volvió a ganar a César Vallejo (0-1), esta vez de visitante, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Suramericana 2014 y se encontrará en 'semis' ante São Paulo, en lo que se espera pueda ser una revancha para el cuadro 'verde' por lo ocurrido el año anterior. Edwin Cardona anotó el único gol cuando ya se disputaba el último tramo del partido (80').
Meterse entre el top 4
El camino de esta Suramericana no ha sido fácil para Nacional. Sufrió más de la cuenta ante equipos de poco renombre en el contexto continental pero irónicamente definió las últimas series como visitante, donde al parecer el equipo se siente muy cómodo, pese a que tenga la necesidad de remontar resultados.
Ante César Vallejo, en el Atanasio, si bien el 'Verde' no fue un dechado (?) de virtudes, manejó bien los ritmos del encuentro, dejó el arco en cero -algo que los jugadores se encargaron de subrayar en las notas más recientes- y, claro, ganó. Es decir, así sea con un 1-0, Nacional viajaba a Perú con una relativa tranquilidad, sabiendo que, con lo que ha hecho de visitante, marcar un gol en Trujillo significaría prácticamente el pase a la siguiente instancia.
En cuanto a la nómina, mucho no hay que decir. O sí (?), y es que Juan Carlos Osorio reservó a toda la nómina principal y no la expuso a desgastes innecesarios ante Fortaleza, en el juego de Liga. De esta manera, el combo completo estará fresco y con todas las ganas de llegar a semifinales en un certamen suramericano por primera vez en una década.
En la alineación, lo más destacado era la presencia de Cardona por el sector izquierdo. El 10 se recuperó de su molestia en una de sus costillas y estaría desde el vamos en la cancha del Mansiche. Con Edwin en cancha, el que saldría
El 'Poeta' llegaba con todas las intenciones de emular lo hecho por Cienciano en aquella Suramericana de 2003, no sólo para volver a poner en el mapa del fútbol a Perú (?) sino también porque aquel cuadro cuzqueño eliminó al 'Verdolaga'. En todo caso, lo hecho por César Vallejo ya era para los elogios y aplausos, pero bueh, suficiente, hasta acá llegaste (?).
¿Qué hizo Franco Navarro para llevar a este humilde equipo hasta cuartos de final de un evento suramericano? Dejó en el camino a Bahía y a Millonar... aah bueeeno, pero eso cualquiera lo hace (?). Lo cierto es que en cada instancia la chapa de favorito se la daban al otro y César Vallejo, tranqui, fue eliminando a cada oponente, instancia a instancia, paso a paso.
Duelo de banda y desequilibrio.²
Primera etapa peruana
El 'Verde' no se fue a esconder a Trujillo. Al inicio pisó frecuentemente campo contrario y sacó a sus laterales, sobre todo a Daniel Bocanegra, para acompañar sobre esa banda a Wílder Guisao, mientras que por la izquierda rotaban -del centro al medio y viceversa- Cardona y Sherman Cárdenas. Así que por la derecha se finalizaba con un centro por arriba, en tanto que del otro costado había un poco más de asociación.
Al 4', la primera de peligro del 'Verdolaga': la agarró Cardona por el medio, se apoyó en Sherman y fue a buscar que le devolvieran su pelota (?) y marcó el pase, Sherman entendió bien la jugada y lo asistió, y ya dentro del área el 10 sacó un zurdazo bajo y cruzado, que pasó cerca del palo izquierdo de Salomón Libman.
En realidad, Nacional tuvo el control del partido en su primer tramo. Y lo hacía con la pelota y atacando en varias oportunidades, lo que hacía más difícil la labor de la escuadra trujillana. Además, la visita se paraba bien atrás y por el momento la diferencia de un gol parecía tranquila.
No obstante, la alerta de César Vallejo sobre el arco de Franco Armani llegó al 20': una pelota metida al área, gana Jesús Rabanal en el salto y la pelota agarra dirección al segundo palo, nadie cubre esa zona, entra solo Daniel Chávez y Armani sale a jugarse la vida, hay un pequeño choque -Chávez queda adolorido- aunque la jugada se reanuda con un córner. De ese tiro de esquina, Luis Cardoza gana por arriba -de nuevo, eh-, hay rebote corto pero con 700.000 (?) piernas alrededor lo que dificulta cualquier disparo, Bocanegra cierra, se cae, la pelota da en su brazo izquierdo -accidentalmente- y lo caótico de la escena es despejado finalmente por Sherman.
El susto no se fue del área 'verde'. Al minuto 22 hubo otra jugada de peligro, esta vez luego de un forcejeo entre Nájera y Andy Pando, gana el peruano, tira, da en Bocanegra y el rebote lo toma de primera Donald Millán, seco, frontal, pero que encuentra muy bien ubicado a Armani para salvar al equipo.
Minuto 26: el equipo sale "rápido" de atrás, Alexander Mejía ve mal parada a la defensa y comete una falta obligatoria, se gana la amarilla y reacciona en arameo (?) ante toda la zaga. El tiro libre terminó con un envío por arriba, una de las tantas veces que lo intentó el 'Poeta' por esa vía, sin obtener rima (?) porque Armani se colgaba de todas con una seguridad natural, confiable.
Ahora, digamos que si la nota de Armani calificaba alto es porque al equipo le estaban llegando y el arquero tenía que decir presente ante cada intervención. En realidad, a Nacional se le perdió la pelota y extravió un poco las ideas. De hecho, Osorio anotaba en la libreta con el lapicero rojo y cuando el 'Míster' apunta con rojo no sabés la que se viene (?).
La cancha estaba inclinada desfavorablemente al 'Verde'. Al 33', Armani volvió a salvar al equipo con una volada para la foto. Tiro libre de costado cobrado por Millán, el buen envío cae sobre el punto penal y allí cabecea Luis Carlos Ruiz en propia puerta, pero el Franco bueno (?) le salvaba las papas. Y hablando de salvar papas... Armani volvía a cerrar la portería en una nueva llegada rival, esta vez con Pando, de zurda, abajo, con dirección pero sin tanta potencia, lo que facilitó el agarre de pelota del cancerbero argentino. Y como no hay dos sin tres (?), al 38', o sea, enseguida (?), Armani vuelve y le niega el gol a los peruanos tras un tiro de derecha de Willian Chiroque.
Chiroque... Jugador bajito, rapidito, de esos encaradores que te dejan en ridículo y lo querés matar (?), ése se iba convirtiendo poco a poco en la referencia de ataque de su equipo. ¿Por qué? (?) El desgaste colectivo en los minutos anteriores había sido importante y ahora todo se descargaba en la velocidad y picardía individual, en este caso con Chiroque. De ahí sus últimas chances donde ya parecía plantearse un duelo personal entre él y Armani.
Aun con todo lo que ya hemos contado, estuvo más cerca Nacional de anotar. Sucedió al 44', tiro libre a unos 30 metros, cónclave (?) alrededor de la pelota estática, Cardona de derecha, supera la barrera y era gol, viejo... pero la pelota pega en toda la base del poste derecho de Libman y vuelve al campo de juego para la emoción particular del público. Lo merecía más César Vallejo por lo que había hecho en los minutos anteriores, pero casi se va a los vestuarios ganando el 'Verde' en una pelota parada.
Le encontraron un espacio y cobró.³
Tensiones, expulsados y el gol
El inicio de la segunda etapa estuvo marcado por la careculez (?) del juego. Si había emoción en el entorno era por la tensión misma y no por algún lujo o por una asociación con criterio. No. Nacional lo aguantaba y esperaba salir con contundencia en contragolpes y César Vallejo quería, sobre todo con Chiroque, pero no podía desarrollar mejor lo que generaba.
Pero al 57' vino el éxtasis (?) o por lo menos eso podríamos decir por el ruido del público. Chiroque se paseó por casi toda el área 'verde', la pelota queda sobre el flanco izquierdo, todavía dentro del área, la controla Rabanal pero la vuelve a meter por arriba, hay varios jugadores de Nacional pero nadie se hace cargo de Ronald Quinteros, quien acomoda su cuerpo, cabecea de sobrepique y bueh, gol, pero no, y no porque Armani está ahí, vuela a contrapie y la saca al córner. Salvador y maestro.
Necesitaba espabilarse el 'Verde' porque el gol de César Vallejo estaba por caer. Y movió el banco no más Osorio, pero porque Bocanegra se lesionó (61'): lateral derecho por lateral derecho, con el ingreso de Elkin Calle.
Y la señal positiva para Nacional llegó al 66': Cardoza le entra feo a Ruiz, ve la segunda amarilla y el 'Verde' entonces quedaba con una pieza más en el tablero del Mansiche. Sin embargo, aun once contra diez, no se marcaban diferencias significativas y el local lo seguía buscando, además porque el resultado global se lo pedía.
Minuto 71: llegada clara para el 'Verde'. La jugada se generó por derecha en marca primero con el doblaje de Calle y Sherman sobre Chiroque, le roban la pelota, y ya cerca del área Cardona combina con Calle, éste a Guisao, más destapado, Wílder tenía posibilidad de tiro pero decide enganchar y después el peligro se diluye.
La inferioridad numérica se borró al 75' con la doble amonestación a Mejía, pero la culpa la tenés vos (?), Sherman, por dar un pase mal en ataque, y Mejía, para anular ese contraataque, lo toma a Quinteros. 10 vs 10, más espacios pero menos energías. Sin embargo, eso lo favorecía al equipo que menos desgaste había hecho en el partido. ¿Se entiende?
Al volver a esa igualdad, Chiroque volvió a generar zozobra por izquierda, se deshizo de Nájera, centró y Luis Tejada, que había entrado hace algunos minutos, no logra conectar y se pierde una chance más de emparejar la serie.
Pero al 78' se acabó el sueño inca. La trajeron desde propio campo Cardona y Sherman, la jugada va por derecha, el 7 combina con Ruiz, que da el pase, va al espacio a recibir, toma el rol de creador y le da un pase grandioso a Cardona, que entra solo al área y define cruzado. GOOOLLLLL... Hubo cambio de roles: el 9 pasó a ser el pasador y el 10 definió. En la cancha rotan los jugadores y los sistemas se reinventan (?).
Con ese gol, Nacional le puso orden y tranquilidad a su juego, mientras que César Vallejo se desinfló totalmente. Es que ahora la obligación estaba en marcar tres goles en diez minutos y monedas. Se resignó. La tarea en toda la Suramericana fue magnífica pero ahora aparecía un rival que te cobraba una distracción defensiva.
El 'Verde' clasificaba a semifinales de un torneo internacional desde que lo hiciera en la Suramericana de 2003 cuando fue eliminado por Cienciano, otro equipo de Perú. Todo vuelve (?). Y ahora, en esa instancia relevante, el rival es São Paulo, una de las bestias negras del equipo por fuera del nivel doméstico. Encima, todos recuerdan con frescura todavía lo sucedido hace un año cuando el club paulista sacó al 'Verdolaga' de esta misma competición. Por eso el aroma a revancha hiede (?).
Armani, MVP
Formaciones
César Vallejo: Salomón Libman; Jeremy Rostaing, Emiliano Ciucci, Luis Cardoza y Jesús Rabanal; Juan Morales, Ronald Quinteros, Donald Millán y Daniel Chávez; William Chiroque y Andy Pando (Luis Tejada, 73').
Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra (Elkin Calle, 61'), Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Farid Díaz; Alexander Mejía; Wílder Guisao, Alejandro Bernal, Sherman Cárdenas y Edwin Cardona (Jonathan Copete, 85'); Luis Carlos Ruiz (Miller Mosquera, 81').
El 'Verdolaga' le ganó de visitante por 0-1 a César Vallejo con tanto de Edwin Cardona (78'). Fueron expulsados Luis Cardoza (66') y Alexander Mejía (75'), ambos por doble amarilla.
···
¹ Foto de EFE en Colombia.com (http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/11/06/7bcf090ae928406bba502442d54d3535.jpg).
² Ídem (http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/11/06/73c7ca1bb39e477794843d5eb458956b.jpg).
³ Ídem (http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/11/06/39381dd38f1744aa99b0310057306505.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario