sábado, 18 de abril de 2015

Duelo directo

Valencia y eso (?) tan importante que es ganarle las espaldas a los laterales rivales.¹


En un encuentro de dos equipos que por ahora están metidos dentro de los ocho, donde un triunfo serviría mucho para ir acercándose a la clasificación, Atlético Nacional recibirá a Junior por la fecha 16 de la Liga Águila 2015-I, partido que se jugará el sábado 18 de abril a las 8:00 p.m. El cuadro 'verde', consciente de la importancia de este partido para asegurarse su entrada a los playoffs, tendrá su nómina base, en la que se encuentran Yulián Mejía, Alejandro Bernal y Óscar Murillo, además de los ya recuperados Franco Armani y Juan David Valencia.

Exigencias preLibertad...
La gráfica 'verdolaga' en 2015 ha mostrado curvas ascendentes y descendentes, en un camino irregular que no le ha permitido consolidarse al equipo. Una pequeña muestra de esto es que le ganó a Estudiantes en Argentina en un duelo de máxima exigencia y por otro lado ha caído en la Liga ante equipos de menores recursos y rendimientos como Chicó y Tuluá, recibiendo tres goles en esos partidos.

Con estos hechos, el primer diagnóstico podría decir que Nacional gana y pierde ante cualquiera. Pero voy un poco más allá y me permito delimitar esa sensación: cuando el equipo anda mal puede perder con un equipo que tiene tres toneladas de mierda encima, por ejemplo, un América (?), pero cuando anda bien puede superar el escollo que se presente aun si éste se considera el partido más importante. Las preguntas entonces son cuándo y por qué se dan estos hechos...

De lo anterior se desprende que algo sucede en la parte mental, para bien y para mal. Ante la primera derrota se desencadena uno o dos malos resultados, y sucede también cuando el 'Verde' gana pues en el partido siguiente, por el envión anímico, también se obtiene un triunfo. Se puede decir que está bien trabajada la parte positiva pero hay que corregir cuando se presenta esa 'primera' caída.

Por lo pronto, por ahooora (?), Nacional está bien: le ganó al 'Pincha' en La Plata y 72 horas después obtuvo una importante victoria en Montería ante Jaguares y el clima. El siguiente desafío es Junior y habrá que ver si el equipo sostiene esa miniserie de buenos resultados. De esta manera, para acercarse a lo que se quiere, Juan Carlos Osorio convocó la base principal de la plantilla, con Armani, Murillo, Bernal, Mejía, Alejandro Guerra y Jefferson Duque, entre otros, como elementos a resaltar.

En el 'Verde' está clara la sociedad que se ha conformado con Mejía y Guerra, el dúo creativo del equipo. Ahí parte uno de los puntos claves del equipo en fase ofensiva. Guerra estará recostado sobre el sector derecho, mientras que por izquierda irá seguramente Jonathan Copete, encargado de aprovechar los espacios que puede dejar Iván Vélez a sus espaldas.

En cuanto a la defensa, ya se sabe que dependiendo cuántos delanteros ponga el rival, el 'Verde' dispondrá de una línea de tres o de cuatro. Pero, más allá de eso, es importante tener en cuenta quién será el encargado de anular las conexiones ofensivas del contrario: si Diego Arias será el único volante central o si Bernal entra en la formación para armar un doble cinco y tener un apoyo más fuerte de contención en el medio; si esto no se da, me da la sensación de que un Arias en solitario tendrá problemas cuando Junior tenga la pelota.


Mantener a raya al 'Tiburón'.²


Con el paso de los partidos, el 'Tiburón' se ha hecho peligroso
De un comienzo en el cual las críticas aparecieron por varios lados por la ausencia de resultados, el Junior de Alexis Mendoza de a poco le fue cogiendo el tiro a la fase regular y ahora pasa por un buen momento, expresa un buen juego -sobre todo en el Metropolitano- y obtiene buenos resultados. La marea cambió positivamente para el 'Tiburón', que ahora ya está dentro de los ocho.

La mejora en juego y puntaje es evidente ya que el conjunto 'rojiblanco' no perdió en los últimos seis partidos, en los que cosechó tres victorias y tres empates -12 puntos-. La última derrota fue aquella controvertida en Palmaseca ante Cali cuando, luego de empezar ganando, termina cayendo en los últimos minutos de juego. Quizás, la curva ascendente se debe a que los triunfos se lograron ante otrora grande como Millonarios y Santa Fe, dos partidos importantes que finalmente le cambiaron el ánimo y el rumbo a este Junior.

Pasando la página de los resultados, hablemos un poco de su juego: visto lo más reciente, se destaca la sociedad entre Macnelly Torres y Edinson Toloza; el apoyo desde el medio con Gustavo Cuéllar y Jorge Aguirre, el primero con desplazamientos y buena distribución por el centro de la cancha y el segundo con más presencia por los costados; y la reaparición de Vélez como lateral derecho.

Las fichas claves de este Junior renovado parten de lo que hagan Macnelly, Toloza, Cuéllar y Sebastián Viera, el póker de ases (?) del cuadro barranquillero. Hablar y escribir es fácil, pero andá hacelo en la cancha... He ahí el reto para Nacional en su parte defensiva: cortar los circuitos de juego entre Cuéllar-Macnelly-Toloza; que los dos primeros no reciban la pelota o cuando la reciban se vean con la incomodidad de jugar.

Historial entre 'Verdolagas' y 'Rojiblancos'
>  La cuenta total de antecedentes entre los dos equipos es de 222: Nacional ganó 85, Junior 71 y hubo 66 empates; 257 goles 'verdolagas' y 244 'rojiblancos'.
>  En territorio 'verde' se disputaron 113 partidos: Nacional ganó 60, Junior 16 y los restantes 37 encuentros finalizaron en tablas; 166 goles' verdolagas' y 90 'tiburones'.
>  El último partido entre ambos se disputó el 19 de octubre de 2014, en Barranquilla: ganó el 'Verde' por 0-1 con tanto de Jonathan Copete (35').
>  El último cara a cara en suelo 'verde' se dio el 21 de mayo de 2014, noche de la vuelta de la final de ese Apertura: ganó Nacional por 2-1 -goles locales de Alexis Henríquez (1') y John Valoy (92'); de Edinson Toloza (16') para la visita- y en los penales se impuso por 4-2 para bajar la estrella 14.
>  El último triunfo costeño en la casa 'verdolaga' se dio hace ya casi diez años, el 6 de noviembre de 2005, cuando Nacional perdió por 0-1 con un tanto de Luis Cassiani (93') sobre la hora.

Formaciones
Nacional: Camilo Vargas; Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; 'Alcatraz' García, Diego Arias y Juan David Valencia; Alejandro Guerra, Yulián Mejía y Jonathan Copete; Pablo Velásquez.
Junior: Sebastián Viera; Iván Vélez, Andrés Correa, William Tesillo y Félix Noguera; Luis Narváez, Gustavo Cuéllar y Jorge Aguirre; Macnelly Torres; Roberto Ovelar y Édinson Toloza.


···

¹  Foto de Colombia.com (http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/05/22/55663e7e16fb493b808db5c2830f9710.jpg).
²  Ídem (http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/05/22/1676f96b03bc4dc08d36337bdb958c6b.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario