miércoles, 3 de diciembre de 2014

Final de posesión e intensidad

¡Vamos 'Verdolaga' carajo!¹


Palpitamos una cita histórica con la historia. Atlético Nacional, que vuelve a una definición internacional luego de 12 años, recibirá a River Plate, por la ida de la final de la Copa Suramericana 2014, que se jugará el miércoles 3 de diciembre a las 7:15 p.m. Hay inquietudes acerca de cómo se va a parar el cuadro 'verde' y la variable más saliente es la de utilizar la línea de 3 en defensa; la gran duda será la posición donde se ubique Edwin Cardona.

El anhelo internacional...
Nacional superó todos los obstáculos y llegó a la final. Fue un camino lleno de dificultades, donde cada rival le hizo saber al 'Verdolaga' que tendría que presentarse con su mejor versión para poder avanzar de fase. Lo hizo, y de visitante en todas las instancias, salvo en la primera ronda ante La Guaira. General Díaz lo venció en el Atanasio y la terrible exigencia de São Paulo lo llevó a los penales. En todos los casos, el 'Verde' tuvo éxito y demostró que está preparado seriamente para luchar por el título.

¿Título? Sí, ése que no se pudo cristalizar en aquella definición de 2002 cuando en la primera edición el 'Verdolaga' cayó a manos de San Lorenzo, en una serie que prácticamente se definió en el juego de ida disputado en territorio 'verde' y que ningún hincha, salvo yo (?), procura rememorar. Y es que para todos los fanáticos del equipo era una variante más a la hora de sacar las chapas coperas, pero lastimosamente no se dio.

Doce años más tarde, otra oportunidad ha llegado, y como en aquella ocasión el rival es argentino y la serie se definirá en Buenos Aires, como para que la revancha se pueda concretar con más detalles. Pero antes hay dos partidos cruciales, obviamente, y la idea de todos, y de Juan Carlos Osorio y los jugadores, principalmente, es que el equipo se comporte a la altura de las circunstancias, como ocurrió en el desarrollo de todo el certamen.

Relajados y listos.²

Para eso, la idea de Osorio podría ser utilizar una línea de 3 en el fondo, aunque en una de las prácticas previas se lesionó Francisco Nájera y no podrá estar, al menos, en el juego de ida. Ahí le cambió totalmente el plan a Osorio, quien habrá pensado en probar ahí como zaguero a Daniel Bocanegra, pues Diego Peralta también está lesionado, variante que le hace perder llegada al equipo, pues Bocanegra tiene buen criterio en campo contrario y buena media distancia.

Por otro lado, se sabe que la final es la única instancia en la que no cuenta el valor agregado del gol visitante -#HolaArsenal (?)-. Entonces, desaparecen algunos temores pero surgen otras vicisitudes. Bien podría confiar en las capacidad de los jugadores elegidos e ir al ataque, el típico 'poder a poder', a ver quién la tiene más grande (?), del que tanto ha hablado el profe en las conferencias de prensa.

En realidad no sé si hayan miedos, pero hay cautelas y este River, último campeón y que desplegó en gran parte de este semestre un fútbol de alto vuelo, invita a que se tomen estos cuidados, que no dejan de ser saludables. En ese sentido, el equipo se hace más sólido con tres atrás, y, por otro lado, Osorio también querrá poblar la mitad de la cancha y tener más gente ahí, o al menos dar esa sensación. Y meterla, por supuesto. La lectura más básica te dice que el que hace más goles, gana.

3·1·3·3 ó 3·3·1·3 son los sistemas que podría presentar el miércoles el equipo. La gran duda es si Cardona jugará por dentro o por fuera. Si se ubica por dentro, le abrirá campo por la izquierda a Juan David Valencia y a Jonathan Copete, mientras que estando por fuera, habrá espacios en el medio para ubicar a Sherman Cárdenas, Alejandro Bernal, Sebastián Pérez y hasta Alejandro Guerra.


De vuelta a las fuentes con el 'Muñeco'.³


Felicidad y alivio por pasar a Boca
El equipo de Marcelo Gallardo pisó suelo colombiano en la madrugada del lunes, en horarios donde no los atosigaran (?) tanto los hinchas locales como visitantes. Este River, tan elogiado -y con méritos- por lo hecho en este semestre, sale de memoria. 4·3·1·2 donde por momentos -sobre todo en el Torneo de Transición- llegó a ser tan equilibrado que, lejos, era el conjunto con más goles anotados y menos recibidos, y todo con el mismo plantel, que en ese momento hasta disputaba la Copa Argentina.

Sin embargo, con la frecuencia de partidos, con lesiones y convocatorias, el 'Muñeco' tuvo problemas para armar el equipo y en esos momentos echó mano de los juveniles: Lucas Boyé, Sebastián Driussi, Augusto Solari, Emanuel Mammana y Tomás Martínez fueron, entre otros, jóvenes valores que el DT- también joven- supo poner. No obstante, se sintió, teniendo en cuenta el nivel de unos y otros.

A los problemas de no poder contar en varios partidos con Teófilo Gutiérrez, Carlos Sánchez y Matías Kranevitter, el equipo bajó sus revoluciones y decreció la nitidez de su juego. Este River no tiene un plantel ancho ni largo y allí el 'Muñeco' tuvo que muñequearla (?) como pudo, para llegar a la final de la Suramericana y también con chances de salir campeón en el torneo local.

La única certeza en ese once que sale de memoria es la ausencia de Gabriel Mercado, el lateral derecho acumuló tres amonestaciones en la segunda semifinal ante Boca y se pierde entonces el juego en el Atanasio. Al parecer por la prensa especializada (?) argentina, Mercado sería sustituido por Jonathan Maidana, quien habitualmente juega de central en el 'Millonario'; de esta manera, el hueco en la zaga sería cubierto por Germán Pezzella, acompañando a Ramiro Funes Mori, dupla muy joven. Pero nada de esto está confirmado.

El medio riverplatense está compuesto por un volante central, antes estaba Kranevitter, hoy con Leonardo Ponzio; dos 'laderos' que no sólo aportan en defensa y ataque sino también por fuera y por dentro, realizando asociaciones a tener en cuenta con los laterales de sus zonas, como Sánchez y Ariel Rojas; y el conductor, el eje, el dealer (?), es Leonardo Pisculichi. Adelante, dos piezas: Teófilo y Rodrigo Mora, el primero con frecuencias de tirarse atrás y colaborar en el juego con Pisculichi, mientras que el segundo es un fenómeno distractor (?) en buena racha.

Juan Carlos Osorio (parte 1)

Juan Carlos Osorio (parte 2)

Las finales internacionales 'verdolagas' todas


Historial entre 'Verdolagas' y 'Millonarios'
>  La cuenta total de enfrentamientos entre los dos equipos es de 8: Nacional ganó 4, River 2 y hubo 2 empates; 11 goles 'verdes' y 10 'riverplatenses'.
>  En casa 'verdolaga', el cara a cara tiene 4 antecedentes: Nacional ganó 3 y el restante fue empate; 6 tantos 'verdes' y 3 'millonarios'.
>  La última vez que jugaron fue el 20 de abril de 2000, en la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, en el Monumental: ganó Nacional por 2-3, con tantos de Elkin Calle (9'), Néider Morantes (11') y Jorge Agudelo (74'), mientras que el local anotó con Javier Saviola (24') y Víctor Zapata (34').
>  La última vez que el 'Verdolaga' recibió a River se dio el 8 de marzo de 2000, también por esa fase de grupos de la Libertadores: fue empate por 1-1 con tanto 'verde' de Morantes (53', de penal) y de Juan Pablo Ángel (33') para los argentinos.
>  La última victoria en casa de Nacional ante River se dio el 26 de noviembre de 1997, por las semifinales de la Supercopa: ganó Nacional por 2-1, con goles de Diego León Osorio y Alex Comas para el 'Verde', y de Marcelo Gallardo para el 'Millonario', triunfo que no fue suficiente porque River había ganado por 2-0 el juego de ida.

Formaciones
Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; Alejandro Bernal, Alexander Mejía y Farid Díaz; Orlando Berrío, Edwin Cardona y Juan David Valencia; Luis Carlos Ruiz.
River: Marcelo Barovero; Jonathan Maidana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.


···

¹  Foto de la página web oficial de Atlético Nacional (http://www.atlnacional.com.co/sites/default/files/imagecache/585x380/imagenes/equipo_2.jpg).
²  Foto de Christian Mercado en El Heraldo (http://cdn.elheraldo.co/sites/default/files/2014/12/02/galeria/_cri5174.jpg).
³  Foto de EFE en FútbolArgentino.com (http://imagenes.futbolargentino.interlatin.com/sdi/2014/12/03/161fd62b67ab4b3c927b81737c149d1a.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario