Las dos figuras del baile 'verdolaga'.¹
Se vio una de las mejores exhibiciones de fútbol en la era de Juan Carlos Osorio. Anoche, Atlético Nacional vapuleó por 0-3 a Cali, por la fecha 2 de la Liga Postobón 2014-I. Fue como pegarle a alguien caído en el suelo (?). Un abuso que no se hizo más patente en la pizarra porque el cuadro 'verdolaga' alzó el pie del acelerador cuando consiguió el tercer tanto cuando sólo transcurrían seis minutos del segundo tiempo. Fue un baile histórico, descomunal, con oles por parte de la fanaticada visitante
Se consolida la línea de 4 atrás
¿Que si supo mejor esta goleada luego de perder la Superliga ante el mismo rival cuatro días antes? Posiblemente. Los goles que no se marcaron en ese juego de vuelta en el Atanasio, en un partido donde Nacional dominó pero no reflejó esta descripción con tantos, se anotaron en esta segunda fecha liguera, que sirvió además para dejar al 'Verdolaga' sólo en la punta e irónicamente al 'Azucarero' en el último lugar de la tabla. Lo de Nacional está bien (?) pero ¿Cali último? ¿Este Cali último? Sí, ¿y qué querés que haga? (?), son cosas que te ofrece el FPC...
Sabíamos que Osorio pondría en cancha a un Nacional parado con línea de 4 atrás. El tema era acertar con los nombres, y realmente, cualquier hincha que haya visto partidos del 'Verdolaga' en este 2014 se dará cuenta de que el DT se manejó con la lógica. Daniel Bocanegra: no bajó el nivel que tuvo el año pasado y rindió cada vez que jugó en este inicio de temporada. Stefan Medina: uno de los protegidos (?) de JCO, que además se mete en la titular con su polifuncionalidad y buenos rendimientos. Óscar Murillo: flojo en ese partido de ida en la Superliga, mejoró y retomó su versión que dejó (?) en 2013. Y Farid Díaz: uno de los puntos altos en el juego de vuelta de la Superliga, como para volverlo a incluir de titular.
No creemos que se trata de un 4·3·3 sino mejor un 4·1·4·1 con mucha dinámica, presión, buenos movimientos, control de pelota e ideas ofensivas. Por un momento nos imaginamos que Sebastián Pérez tendría chance de ser titular ayer, pero lo cierto es que Osorio eligió a Alexander Mejía -otro de sus consentidos, pero bien ganados los mimos (?) al ser la columna fundamental del juego del equipo- como volante central.
El cuarteto ofensivo tenía un leve desbalance que no fue desorden: Orlando Berrío por derecha fue quizás el gran acierto de la paliza de anoche, con constantes despliegues sobre esa banda, hechos que a su vez no permitieron un buen desarrollo del ataque ofensivo caleño por el mismo sector. Por la izquierda se ubicó a Juan David Valencia, con las mismas funciones que Berrío, tanto ofensivas como defensivas. Lo que pasa es que Nacional martilló más fuerte por la derecha, sector donde se produjo el primer gol, por ejemplo.
Como volantes interiores estuvieron Alejandro Bernal, con un ida y vuelta por dentro, constante apoyo de Mejía sacando al equipo del fondo, y Edwin Cardona, otro de los picos altos de la noche, encargado más de la imaginación y acompañamiento de Fernando Uribe, quien nos representó una sorpresa porque volvía de una lesión.
Bolívar, comandante (?) del medio 'azucarero'
Al frente, un muerto maquillado de vivo (?). Un rejunte de walking deads que chocó incluso con la imagen que tenían los mismos hinchas de Nacional sobre el equipo vallecaucano, porque en el partido de ida de la Superliga, ahí en San Fernando, hace solamente once días, el elenco de Leonel Álvarez había mostrado una cara muy diferente, alegre como su técnico (?).
Pero este 0-3 fue un puño del 'Happy' Lora (?) al mentón del hincha caleño que, claro, renovó ilusiones con la conquista de la Superliga y acudió al Pascual en un número respetable -más de 20.000, consideramos- y se llevó a casa tremendo bochorno. Baño de realidad que llaman (?). Y ni se diga de ese hincha que mira ahora la tabla de posiciones y ve a su equipo en la última casilla... qué feo (?), aunque también es cierto que sólo han transcurrido dos jornadas y que Cali es mucho más que lo que se vio anoche y lo que hizo en Tunja ocho días atrás.
Decíamos: Cali llegaba con mucho aire en su camiseta y esa confianza se reflejaba en la decisión de Leonel de contar con el mismo equipo para afrontar la 587934763ª (?) parte de la saga ante Nacional, salvo por la ausencia de Gustavo Cuéllar -expulsado el miércoles por Superliga, quien sería sustituido por Gustavo Bolívar, el ex Tolima e Itagüí que venía de recuperarse de una lesión- y por Sergio Romero, dejando en la banca a Carlos Rivas.
El duelo, lejos, lo ganó Berrío.²
Hubo un solo equipo
Vamos a las acciones (?): Nacional salió a la cancha con ideas claras y eso se vio en su juego, mientras Cali salió a ver qué (?). Igual toda esta historia pudo haber cambiado si Néstor Camacho anotaba en la opción que tuvo al minuto 5, que fue evitada por una buena respuesta de 'Neco' Martínez y complementada por Stefan Medina. Fue un clic (?) que falló.
Lo cierto es que de entrada se veía al 'Verdolaga' en campo contrario y cerrando a su rival sobre su propio terreno, cerca a Faryd Mondragón, y esa actitud le llevó a abrir el marcador antes de cumplirse los diez minutos de juego, en un robo de pelota de Berrío a Fáiner Torijano, quien quiere salir jugando pero se estorba a sí mismo (?), Berrío entonces se va solo, entra al área y manda el pase al medio donde entró Uribe sin inconvenientes para anotar (8'). Buen gol sobre todo por la agresividad del equipo -reflejada en este caso en Berrío- a la hora de ir a presionar bien arriba al onceno caleño.
Lo mejor de Nacional luego del gol tempranero es que no lo dejó reaccionar a Cali. Y cuando tuvo su chance, como ese potente remate de Christian Marrugo (12'), estuvo 'Neco' para intervenir positivamente. El 'Verdolaga' no lo dejaba jugar a Cali; no lo dejaba desarrollar su juego. Ni siquiera pensar, cortando con pequeñas faltas cada que Marrugo o Bolívar recibían el balón. Y cuando la recuperaba Nacional, sí hacía daño en campo contrario, abriendo mucho la cancha y mandando a Valencia y Berrío a ser relevantes sobre ambas orillas.
Sobre otro detalle importante, Nacional avisó y nos estamos refiriendo a que Cardona probaba de media distancia, ya fuera con pelotas detenidas o en movimiento, lo que le da otro significado al gol suyo en el segundo tiempo, e incluso fue la sorpresa en un tiro libre que tenía un mejor perfil para Valencia (20'). Morfón (?).
Pero fuera del trabajo en pelotas paradas, el 'Verdolaga' tenía un mejor fútbol en cancha, que paralelamente iba con el silencio de confirmación de la hinchada 'azucarera'. Y el que está rindiendo mejor tiene más y mejores chances de alargar la diferencia, algo que se logró al 32' con un ataque gestado en media cancha que desnudó a Cali defensivamente: Valencia pasa la mitad de la cancha y asiste a Cardona, éste para la pelota, se acomoda, se toma un tiempo y le devuelve el pase a Valencia, que había seguido la jugada, éste entra muy solo al área y fusila a Mondragón. Golazo. Aclaro que se vio mejor en cancha que en televisión.
Ya con un 0-2 empezaron a llegar los toques de allá para acá para ordenar al equipo y los oles correspondientes en las tribunas donde habían hinchas 'verdolagas'. Cali estaba entregado. El desorden de la presión los llevó a comerse los oles y el baile -pero un baile enorme, eh- y por eso esa actitud. Impotencia ante un rival que jugaba mejor, mucho mejor.
Cali nunca se sintió cómodo a la horar de generar fútbol.³
Le sobraron minutos al baile
Con la borrada de mapa en el primer tiempo, Leonel movió el banco y metió para la parte complementaria a Rivas por un Romero que no hizo honor a su apodo (?), mientras que el héroe (?) de la Superliga, John Viáfara, ingresaba por un Bolívar falto de ritmo. En Nacional seguían los mismos intérpretes.
Viáfara, de paladar fino en su botín derecho (!), tuvo al minuto 50 la primera opción en un remate lejano al pórtico de 'Neco'. Algo es algo (?). Del otro lado del campo, en un tiro libre recostado sobre la izquierda con todo el perfil para Cardona, el ex Junior le pegó como los que saben y la mandó a guardar sin importarle mucho que Mondragón haya volado como en sus mejores épocas. El gol de la fecha, viejo. Cardona remata la faena (?) yendo a festejarlo con los hinchas 'verdolagas' que estábamos postrados en Norte, no sin antes cruzarse con sus compañeros suplentes. Y ahí no más los muchachos fueron y lo gritaron con todos los hinchas.
Ahí se acabó el partido. Moralmente, Cali estaba destruido; ni querían escuchar cuánto iba el 'picao' (?). Le sobraron, tranquilamente, 20~25 minutos al cierre de esta saga (?), donde se vio al equipo local perdidísimo y a un Nacional que evidentemente alzó el pie del acelerador y dejó que fluya el tiempo (?), porque si no, hubiera sido más histórica la noche.
Lo visto anoche tiene que ser para los aplausos y la admiración, y si vos no sos hincha 'verdolaga', te invitamos a que igual aplaudes y admires (?) porque lo de ayer no se ha visto mucho en un partido entre los dos equipos en el Pascual -ojo, en el Pascual-. Repaso de Osorio a Leonel para reproducir el final feliz (?) a los Nacional-Cali del último mes y medio.
Formaciones
Cali: Faryd Mondragón; Yerson Candelo, Luis Calderón, Fáiner Torijano y Vladimir Marín; Andrés Pérez y Gustavo Bolívar; Néstor Camacho, Christian Marrugo y Sergio Romero; Robín Ramírez.
Nacional: 'Neco' Martínez; Daniel Bocanegra, Stefan Medina, Óscar Murillo y Farid Díaz; Alexander Mejía; Orlando Berrío, Alejandro Bernal, Edwin Cardona y Juan David Valencia; Fernando Uribe.
El 'Verdolaga' goleó por 0-3 a Cali con tantos de Fernando Uribe (8'), Juan David Valencia (32') y Edwin Cardona (51').
···
¹ Foto de Juan Pablo Bustamante en Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/fecha2apertura2014/IMAGEN/IMAGEN-13445017-2.jpg).
² Foto de la página web oficial de la Liga Postobón (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/fluid_gallery_high/imagenes/nrr_2318_copy_1391446944.jpg).
³ Ídem (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/fluid_gallery_high/imagenes/nrr_2341_copy_1391446960.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario