jueves, 30 de enero de 2014

Las injusticias del fútbol

Dieron todo de sí y el 1-0 fue mentiroso, pero no importa, ¡vamos muchachos!¹


Sucedió. Alguna vez teníamos que perder, y no está mal. Dicen que es mejor maestra la derrota que la victoria y, en nuestro rol de hinchas, vemos las pieles verdaderas en los momentos que no son los mejores, como anoche, cuando Atlético Nacional le ganó a Cali por 1-0 en el juego de vuelta de la Superliga 2014, resultado que equilibró la serie, pero en la tanda de penales sucumbió por 3-4. Igual, ni nos importaba esa copita (?). El cuadro 'verdolaga', con un 4·1·4·1, jugó mucho mejor que su rival en los noventa minutos pero no hizo una mejor diferencia con las oportunidades que tuvo. Ahora a concentrarse en la Liga y la Libertadores, objetivos principales.

4141 de ataque
Nacional había comenzado oficialmente la temporada 2014 con dos caras muy distintas: la primera de ellas como visitante en el Pascual por la Superliga, ante un Cali reforzado, encuentro que finalizó con derrota por 2-1 en fallas defensivas muy puntuales; la segunda, ante el tataranieto (?), que sigue viéndonos sonreír (baile por 3-1). La gente se quedó con lo más reciente, que fue la victoria en el clásico paisa, donde se vio a un equipo con actitud mejorada, tal cual como destruyó a todos (?) en 2013.

Lo cierto es que el 'Verdolaga' iba a salir con una propuesta muy diferente de la que exhibió en Cali, ya no sólo por la localía sino también por lo que exigía el marcador. Y la confianza por un triunfo no era para nada halada de los pelos: los últimos seis juegos en el Atanasio -cinco por Liga y uno por Copa Colombia- se saldaron con alegrías y los rivales fueron Santa Fe, Junior, Itagüí, Millonarios, Cali y Medellín, cada uno con sus exigencias.

De las anteriores victorias solamente una Nacional utilizó la línea de 4 en el fondo, y ésa fue en la vuelta de la final ante Cali, precisamente. Para este duelo -otra vez- ante el 'Azucarero', Juan Carlos Osorio regresaría a ese sistema, esta vez con un 4·1·4·1 muy ofensivo, con laterales que siempre iban al ataque y volantes que cumplían con funciones de acompañamiento y marca en campo contrario.

Osorio mantuvo la dupla de zagueros (Stefan Medina y Óscar Murillo) que presentó una semana atrás en el Pascual, dejó a Daniel Bocanegra por la banda derecha y metió a Farid Díaz sobre la izquierda; Alexander Mejía fue el cabeza de área; Orlando Berrío y Luis Páez iban por fuera mientras que Sherman Cárdenas y Edwin Cardona generaban juego como volantes interiores. Una formación acertada que tuvo un primer tiempo espléndido y que mereció una ventaja mayor para el conjunto 'verdolaga'.

La querían más que nosotros
Cali LTA (?) y por eso quería sacarse ese mal gusto (?) ganando esta Superliga. Estaba claro que quería ganar este título más que Nacional, no sólo por el premio agregado de obtener un cupo a la Copa Suramericana. De hecho, en la jornada inicial de la Liga mandó a Tunja, ante Chicó, una nómina B, guardando a toda la gallada (?) para el partido ante el 'Verdolaga' en el Atanasio.

La realidad contaba que había sacado ventaja en el duelo de ida, así fuera mínima, mostrando presión en campo rival y un fútbol rápido y contundente, que agradó hasta al 'Segundo piso' (?). Por eso no fue raro que Leonel Álvarez alineara los mismos once que jugaron el encuentro en Cali, con Carlos Rivas, Néstor Camacho y Christian Marrugo acompañando a Robin Ramírez en ataque. Pero, como decíamos, Nacional iba a mostrar otra cara.


No ha bajado del salto y ya sabe que esa pelota entróooooooolll (?).²


Dominador local
Si bien todos los hinchas 'verdolagas' quedaron muy satisfechos con lo que vieron del equipo en el primer tiempo, lo cierto es que costó algunos minutos para llegar a esa claridad y profundidad. Pasaron quince minutos en donde Nacional, con paciencia, logra tomar esa confianza y comienza a meterse en campo contrario.

El equipo de Osorio ya inundaba (?) con su presencia en los últimos 25 metros, con pelotas detenidas o jugadas en movimientos y a Cali le costaba defenderse ante el fiero ataque local. Y las llegadas continuas derivaron finalmente en el primer y único gol de la noche (27'): viene un centro por izquierda de Díaz, Duque salta más que toda la zaga caleña y estampa con su cabeza el 1-0 que emparejaba la serie. GO-LA-ZO.
El tanto le vino muy bien a Nacional, que se tomó más confianza y en numerosas llegadas pudo clavar la segunda anotación.

Repasemos algunas de esas opciones: al 31', Cardona abre a la derecha, Bocanegra profundiza y mete el pase atrás, Mejía llega pero no remata bien, y enfrente del arco 'verdiblanco' Páez no alcanza a conectar/desviar el pedito (?) de su compañero. Después (33'), Cardona se acerca a la medialuna pero recibe una falta y Vladimir Marín, por protestar, recibe la amarilla; el tiro libre lo cobra el ex Junior pero Faryd Mondragón se estira y manda al córner. De ese tiro de esquina, el envío llega envenenado y Luis Calderón por poco la emboca en propia puerta (35'); otro córner. Al 38', una clarísima: un nuevo centro de Díaz para Duque, que la baja y pasa a su derecha a un Cardona solo, pero éste decide darle con todo al balón y su remate potente se va por fuera. Parecen pocas llegadas pero la sensación de peligro existía, en serio (?).

La última del primer tiempo también se dio cerca del área de Mondragón: tiro libre de costado, cobra Sherman, Bocanegra se levanta y gana en el cabezazo aunque no remata bien. Además, cuando iba cayendo choca cabezas con Camacho, ambos quedan en el suelo y reciben asistencia médica. Así se fue la primera parte, con un Nacional que mereció mucho más que el 1-0 que lo acompañó a los vestuarios, resultado mentiroso para lo que todo el mundo vio.


Todas no se pueden, Juan Carlos, qué le va a hacer.³


El dominio fue 'verdolaga' pero no llegó el segundo
Para el complemento, Osorio mandó al mismo equipo a la cancha. Cali, por su parte, al ver cómo fue abusado (?) en el primer tiempo, decidió poner cerrojos desde temprano, con cambios defensivos: el primero (46'), el de John Viáfara por derecha en sustitución de Camacho.

Se reanudó el partido y ya había gritos de viejas (?) y acción para comentar: Medina recibe una pelota en defensa, se hace un nudo ante la presión de Ramírez y por poco Nacional suma una nueva falla defensiva en esta serie -remember lo que pasó en el Pascual-.

Pero no nos engañemos (?), el guión era el mismo del primer tiempo, con un Nacional presionando y jugando en campo caleño, robando pelotas, como una a Marín, que recibió Sherman al borde de la medialuna para sacar un zurdazo, que tapó bien Mondragón (47'). Al 50', Viáfara no se aguantó (?), metió la patica y lo amonestaron. Un minuto más tarde, Mejía prueba de media distancia, tiro potente y rastrero que contiene a duras penas Mondragón en dos tiempos. Enseguida, pase abierto a Berrío sobre la derecha, avanza, entra al área, engancha y saca el zapatazo, que vuelve a tapar Mondragón, aunque deja un rebote corto que no aprovechó algún elemento 'verdolaga'. Mondragón, todo Mondragón (?).

Y seguimos el peligro en otro párrafo para no aburrir (?) porque el acoso era continuo, sin respiro: al 53', Nacional dejó por un momento la elaboración y eligió llegar en pocos toques, comenzando la jugada en un robo de dos contra uno en propio campo, Díaz pasa a Mejía y éste, unos metros detrás del círculo central, mete la pelota larga a la izquierda, la corre Páez que no la piensa mucho y manda el centro cerca del área chica y hasta allí llega Duque, pero no logra impactar bien por la marca incómoda de Calderón. Segundos después, Duque tiene otra oportunidad pero no puede concretar ante la salida de Mondragón.

Todo lo anterior fue suficiente para Leonel para enviar un segundo relevo (56'): afuera Rivas y adentro Mauricio Casierra por izquierda, en defensa, para adelantar unos metros a Marín, y ajustar marcas por los costados (Yerson Candelo - Viáfara por derecha). Aun así, Nacional continuaba llegando (58'): Bocanegra centra y Páez por poco no llega al envío, dentro del área chica. El 2-0 se hacía desear.

Al 63', misma fórmula: toques de primera por derecha, se abre la pista libre sobre ese sector, Bocanegra entra sin dificultades, manda el centro, Berrío aparece dentro del área pero diluye la jugada haciendo una falta.

Recién al 64' Cali se acerca al arco de 'Neco' Martínez: más que incursión, aparición fantasmal de Casierra por izquierda y buscapiés peligroso que nadie desvió en segunda jugada. En Nacional, para refrescar el espíritu y el juego ofensivo, Osorio mete el primer cambio (65') sacando a Berrío y metiendo a Sebastián Pérez, un jugador que le aportaría ideas y por otra parte lo que mucha gente entiende como "equilibrio". Ya el DT se había dado cuenta de que la intensidad de las llegadas del equipo no era la misma. Y son seres humanos, se cansan y sienten el desgaste; no son Rafa Nadal (?).

El mapa del partido había cambiado un poco, y con ese panorama llegaron más sustituciones: al 72', pieza por pieza sobre la izquierda local con el ingreso de Juan David Valencia por Díaz; no tardó Leonel en replicar con Steven Mendoza sacando a un Marrugo que claramente no exhibió su mejor versión, y es que Nacional no lo dejó jugar.

Ya en los últimos diez minutos, lo ya dicho: se hizo el desgaste durante sesenta minutos y Nacional, aunque sólo obtuvo la mínima diferencia, jugó muy bien, pero se vio resignado con ir a la serie de penales. Cali ya había presentado ese negocio antes de finalizar el entretiempo, con la entrada de Viáfara y complementada poco después con el ingreso de Casierra para armar la doble línea de 4 catenaccio poluto (?).

Aun con muy pocas energías, al partido le quedaban algunas jugadas para la incisión (?) de comentarios: al 87', una falta clara de Sherman sobre un Viáfara lanzado al ataque debió ser sancionado con amarilla, que desestimó (?) el árbitro Juan Carlos Gamarra. Al minuto 89, encuentro de palabras que no fue congreso de Literatura (?) entre Mejía y Gustavo Cuéllar, tema que para el juez central no importó pero que sí fue escandaloso para el asistente de Occidental, cuya sapeada (?) derivó en la polémica expulsión del volante caleño, polémica no por la expulsión en sí sino porque Mejía no recibió el mismo castigo, o bueno, eso dicen (?).

La última de este 1-0 llegó al 91', en una falta sobre Duque, cerca a la medialuna, que entregó un tiro libre peligroso para el 'Verdolaga', y la sonrisa consecuente de Valencia, quien lamentablemente tuvo una noche de disgustos con las pelotas paradas (?). Se terminó así y a penales.


La injusticia desde los once metros.4


Penales traicioneros (?)
La tanda empezó bien, con un Medina pegándole como los que saben y engañando totalmente a Mondragón (gol, 1-0); y mejoró con la atajada de 'Neco' al tiro de Andrés Pérez (falló, 1-0); sin embargo, Sherman no pudo sacar más ventaja y su tiro cruzado fue atajado por el portero 'azucarero' (falló, 1-0); Ramírez cobró y anotó (gol, 1-1); Cardona la cruzó muy bien, imposible para Mondragón (gol, 2-1); igualó la serie Marín, que lo gritó como si hubiera ganado la Copa del Mundo (gol, 2-2); el desequilibrio llegó con el potente tiro de Valencia al medio, pero que se estrelló con el travesaño (falló, 2-2); Torijano adelantaría a Cali con su remate (gol, 2-3); Bocanegra engaña a Mondragón e iguala (gol, 3-3); y en el último cobro, en un acto abreusezco (?), Viáfara payasea, amaga, anota, festeja como marica (?) y le da el título de Superliga a Cali. Y bueh, no todas las copas las podemos ganar; hay que compartir (?).

Opinaron los hinchas, qué miedo (?)


Formaciones
Nacional: 'Neco' Martínez; Daniel Bocanegra, Stefan Medina, Óscar Murillo y Farid Díaz (Juan David Valencia, 72'); Alexander Mejía; Orlando Berrío (Sebastián Pérez, 65'), Edwin Cardona, Sherman Cárdenas y Luis Páez (Diego Arias, 83'); Jefferson Duque.
Cali: Faryd Mondragón; Yerson Candelo, Luis Calderón, Fáiner Torijano y Vladimir Marín; Andrés Pérez y Gustavo Cuéllar; Néstor Camacho (John Viáfara, 46'), Christian Marrugo (Steven Mendoza, 73') y Carlos Rivas (Mauricio Casierra, 56'); Robin Ramírez.
El 'Verdolaga' le ganó en los noventa minutos por 1-0 a Cali con gol de Jefferson Duque (27') pero cayó por 3-4 en la definición por penales. Fue expulsado Gustavo Cuéllar al minuto 89.


···

¹  Foto de Jaime Pérez para El Colombiano (http://www.elcolombiano.com/Bancomedios/Galerias/Futbol_Cali-campeon-Superliga-ante-Nacional-29012014/Nacional-Cali-Superliga%20(5).jpg).
²  Foto de Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/fecha1apertura2014/IMAGEN/IMAGEN-13428095-2.jpg).
³  Ídem (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/fecha1apertura2014/IMAGEN/IMAGEN-13428915-2.png).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario