Duque sin espacios, un reflejo de lo que tuvo que pasar el equipo.¹
Dos jugadas puntuales en tres minutos golpearon feo en el mentón de Atlético Nacional, que en la noche del miércoles, por el juego de ida de la Superliga 2014, cayó por 2-1 en el Pascual Guerrero ante un Cali que supo aprovechar esos momentos decisivos para concretar. El 'Verdolaga', si bien tuvo la pelota durante gran parte del partido, tuvo complicaciones a la hora de aproximarse al área grande rival y sólo pudo marcar con Stefan Medina a través de un penalti, en los minutos finales del partido.
¿Cómo llegaba Nacional?
La pretemporada asomaba como un proceso de transición del merecido descanso que tuvo el plantel tras la exitosa pero agotadora campaña del año anterior. Se integraban los refuerzos y se acondicionaban en la parte física los demás jugadores. Amistosos en Guarne ante Rionegro y Once Caldas sumado a la presentación en el Día del fútbol antioqueño servían como pruebas valiosas para volver a ajustar las piezas.
No obstante, por ser año mundialista y además por tener que disputar la Superliga, el descanso de los futbolistas 'verdolagas' se recortó un poco. Frente a frente en esta especie de mini-Postocopa (?), Nacional tenía a Cali, el mismo rival al que derrotó en la final de la Liga celebrada hace menos de cuarenta días. Obvio, ellos tenían algo que les incomodaba, algo clavado (?).
¿Cuál era la importancia de este torneo, a ver (?)? De entrada hay que decir que es injusto que no le hubieran dado directamente a Nacional el trofeo de la Superliga, ya que en 2013 consiguió los dos títulos ligueros y encima también alcanzó la Copa Colombia. Todo un máster (?). Hay que añadir también que el equipo se había clasificado a la Copa Libertadores y la Copa Suramericana, por lo que la disputa de este certamen perdía un poco de validez, no así para Cali que tiene que ganar el título para certificar su paso a la Suramericana. En pocas palabras, no nos interesa esta copita (?).
Pero yendo a la antesala del partido en el Pascual, Juan Carlos Osorio tenía algunas dificultades para armar el equipo: decidió no llevar ninguno de los refuerzos a Cali, por cuestiones físicas y por sanciones; tampoco incluyó en la convocatoria a Alexis Henríquez, 'Neco' Martínez, Fernando Uribe y Juan Pablo Ángel. Igual, el tema, más allá de los jugadores o los nombres, estaba en el parado táctico en cancha: ¿utilizar la sagrada (?) línea de 3 en defensa o la de 4, con que festejó la estrella 13, en ese 2-0 del partido de vuelta de la final en diciembre?
Vamos armando el esqueleto (?) del equipo: Franco Armani sería casi ficha inamovible en el arco -por ahí podría sorprender a todos con Cristian Bonilla, pero nadie se la jugaba con esta movida-; sin Ángel ni Uribe en la convocatoria, Nacional jugaría con un solo punta, Duque; y otros nombres que sí o sí están, como Medina, Alexander Mejía y Sherman Cárdenas. Otro que tenía muchas chances en la previa era Francisco Nájera, ya que a Cali no viajaron Henríquez ni Diego Peralta. En los otros puestos había que esperar qué decidiría Osorio.
Muchos decibeles
El Cali llegaba pisando duro a 2014, quizás convirtiéndose en el equipo que mayor ruido hacía desde los medios deportivos, con refuerzos de nombre, la pataleta de Leonel Álvarez y la presentación de su indumentaria Umbro, con la presencia incluso del periodista de ESPN Jorge Barril. En cuanto a la serie de Superliga, la gente de Comunicaciones de la casa 'verdiblanca' hacía ver al mundo exterior (?) que esto tendría que ser una revancha de aquello que sucedió en diciembre. No le mientan a la gente, viejo. (?)
Lo cierto es que el mundillo futbolero tan autóctono que es el FPC sabía muchas cosas de este Cali, pero no así en lo futbolístico, salvo el amistoso que disputó ante Quindío en Palmaseca. Sí, a priori, se podía decir que los refuerzos que agarró le vendrían bien, sobre todo Christian Marrugo, Robin Ramírez y Gustavo Bolívar, por la imagen que dejaron todos ellos en Tolima. Esas pequeñas sociedades que hacen crecer futbolísticamente a un equipo. Los tres futbolistas mencionados seguramente facilitarán un mejor juego al equipo que Cali tuvo en 2013 y que llegó a tener buenos rendimientos, más allá de faltarle alternativas en algunos sectores de la cancha.
Nos cobraron las fallas x 2.²
La defensa se quedó en 2013 (?)
Tal como ocurrió en los dos partidos de la final de Liga, Nacional saltó a la cancha con su uniforme verde fluorescente y Cali con la blanca, su segunda equipación. Al final, Osorio se decidió por jugar con un sistema 3·3·3·1 con Medina como líbero y John Valoy como titular, mientras Alejandro Bernal lo veía por tv (?). Farid Díaz titular como carrilero por izquierda.
La primera oportunidad de riesgo la generó Cali con Carlos Rivas (2'), que fue inicialista en lugar del 'Tiburón' Romero, recibió una pelota de espaldas, fuera del área, se dio vuelta con mucha facilidad con la marca de Nájera y disparó de zurda, cruzado, tiro que se fue cerca del palo izquierdo de Armani. Nacional tenía problemas para salir jugando ante un rival que se veía con hambre de pelota (?) y que hacía una muy buena presión sobre las líneas 'verdolagas'.
Esa impresión de agresividad hacía ver mejor al local, que encontró la apertura del marcador al minuto 18 con un pase filtrado de Marrugo a Rivas, desde mitad de cancha, el grone recibe por izquierda, Medina no puede detener su centro rastrero, Murillo se deja anticipar de Ramírez y el paraguayo aparece sobre el borde del área chica para anotar su primer gol con la camisa 'azucarera'. Distracciones defensivas que se pagaban caro.
Pero lo peor para el equipo de Osorio se concretó en menos de tres minutos. Recién golpeado por el tanto caleño, Nacional no tuvo tiempo ni de reaccionar y tuvo otra falla defensiva: Medina pasa a Murillo, en una pelota un tanto comprometida, la presión de dos jugadores caleños se hace sentir, le roban el balón, Rivas le da el pase a Ramírez, éste se mete al área, pasa a la derecha a Andrés Pérez y éste devuelve al paraguayo, que define abajo, pegado al palo derecho de Armani. Dos cobros en menos de tres minutos y ya el partido iba 2-0 abajo para Nacional. Había que sacarse las lagañas (?) urgentemente.
Y lo hizo no más, pero Cali también ayudó un poco ya que con la ventaja de dos goles, como muchos equipos colombianos, se relajó un poco; si hubiera sido Bayern München, todavía nos estarían culeando (?). Fue una media hora de presión jodida para el conjunto 'verdolaga', pero a partir de ahí empezó a adelantar líneas y a tener la pelota más tiempo, sobre todo con Sherman, aunque la claridad para llegar todvía no era evidente.
Al 35', Sherman la pasa a Duque, que recibe de espaldas, aguanta con su potencia la marca de ¡tres! rivales y saca el derechazo de 25 metros, que salva Faryd Mondragón por poco. Los últimos minutos de la primera etapa ilusionaban a la hinchada de Nacional que en los segundos 45 se podía mejorar esta película, que al comienzo fue de terror y que finalizó como una comedia épica (?).
Mejoró Nacional
Para la segunda parte volvieron a la cancha los mismos 22. Desde ya adelantamos que Nacional se apoderó de la pelota y ésa fue la constante del guión en lo que quedaba de partido. Aun así, el inicio marcó que seguía siendo difícil para el 'Verdolaga' atravesar las líneas defensivas caleñas; hasta 3/4 llegaba con buen criterio de juego, pero a partir de ese sector faltaba claridad y convicción. A Sherman, Valoy y Mejía le faltaban espacios de maniobra; ni qué hablar de Duque, que lucía muy solo entre zagueros 'verdiblancos'.
Si bien Cali le había cedido la iniciativa a Nacional, no dejaba de ser peligroso en cada ataque. En el minuto 57 dio una muestra de esto: Néstor Camacho se filtró por izquierda y antes de entrar al área metió un disparo-centro que por muy poco no fue la tripleta de Ramírez, que de nuevo anticipaba a su marca y definía cerca del área chica. Sí, se salvaba el 'Verdolaga'.
Fue tiempo entonces de darle lugar en cancha a Juan David Valencia, que ingresaba en lugar de un Nájera que se vio en dificultades en este encuentro. Después entró Wílder Guisao por Berrío (63') y Sebastián Pérez por Valoy (68') y el equipo siguió en su mejoría intentando por lo menos llegar al descuento.
En Cali había ingresado Steven Mendoza por Rivas (65') y fue el ex América y Cúcuta el que realizó la jugada más lujosa del partido, dejando atrás a varios rivales, entrando al área y viendo cómo su gol del año (?) se iba a pique por el oportunísimo cierre de Medina, que salvaba a Nacional de la goleada, y de la burla (?).
Cali completó su terna de sustituciones con la entrada de Harrison Mojica (79') y Luis Payares (81'), relevando a Camacho y a Ramírez. Con esto Leonel dio el mensaje de "cerrar el partido" y Nacional tendría diez minutos en los que se acercaría mucho más al área de Mondragón.
A ojos cerrados aceptó Nacional la oferta caleña y así se gestó el penal al minuto 83. Mejía mete un balón largo, cruzado, en dirección a Valencia, éste le gana en el salto a Yerson Candelo, se queda con la pelota y la pasa a Duque, quien de espaldas -cómo no- recibe, pero justo ahí recibe la atención (?) de Pérez, quien clava sus taches en el pie derecho del delantero 'verdolaga' para una clara falta que señaló el árbitro Juan Pontón. El encargado del disparo fue Medina, quien tiró rastrero y cruzado, superando la buena volada de Mondragón, para acortar las distancias y quedar ahí a tiro para el empate.
Sin embargo, el ímpetu del cuadro 'verdolaga' se pasó de entusiasmo (?) y al 88', en una falta evitable de Murillo sobre Mendoza en mitad de cancha, Pontón le muestra la segunda amarilla, y chau, claro (?). Por reclamos, Sherman y Díaz también fueron amonestados. Ahí las ilusiones no sabemos si se fueron al carajo, pero cerca (?), y ya Nacional no veía tan mal este 2-1 abajo con un hombre menos. Y esa sensación se concretó poco después, ya en tiempo de adición, al 91', cuando en otra falta cerca al centro del campo Medina cruza a Mendoza, que hay que decir que entró muy bien ante el 'Verdolaga', y el juez le saca la segunda amarilla. Nacional con nueve jugadores y la historia cambió en menos de tres minutos, otro punto de inflexión en el partido en el que los roles se modificaron abruptamente.
A esperar entonces hasta el otro miércoles a ver qué tal (?), si Nacional puede revertir esta diferencia. En cualquier caso, tiene con qué. Por otro lado, se asoma ya el inicio de la Liga Postobón 2014-I, que este domingo verá su mejor show (?) con el clásico paisa, ante un equipo que también nos tiene entre ojos (?) y querrá limpiar su imagen centenaria de un 2013 sin siquiera una clasificación a cuadrangulares. Je (?).
Formaciones
Cali: Faryd Mondragón; Yerson Candelo, Luis Calderón, Fáiner Torijano y Vladimir Marín; Andrés Pérez y Gustavo Cuéllar; Néstor Camacho (Harrison Mojica, 79'), Christian Marrugo y Carlos Rivas (Steven Mendoza, 65'); Robín Ramírez (Luis Payares, 81').
Nacional: Franco Armani; Francisco Nájera (Juan David Valencia, 57'), Stefan Medina y Óscar Murillo; Daniel Bocanegra, Alexander Mejía y Farid Díaz; Orlando Berrío (Wílder Guisao, 63'), John Valoy (Sebastián Pérez, 68') y Sherman Cárdenas; Jefferson Duque.
El 'Verdolaga' perdió por 2-1 ante Cali, con gol de penal de Medina (84') y tantos 'azucareros' de Robin Ramírez (18' y 20'). Fueron expulsados Óscar Murillo (88') y Stefan Medina (91').
···
¹ Foto de Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/pretemporada2014/IMAGEN/IMAGEN-13398638-2.png).
² Foto de Colprensa (http://www.elcolombiano.com/Bancomedios/Galerias/Futbol_cali-vencio-a-nacional-en-la-final-de-la-superliga-22012014/3-Robin-Ramirez-Colp.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario