sábado, 14 de diciembre de 2013

El 0-0 no se mancha (?)

Aquí a más de uno se le congeló la vida.¹


Se tuvieron respeto, no se generó el mejor espectáculo y lo mejor de lo mejor (?) quedó para la vuelta. Anoche, Atlético Nacional empató por 0-0 ante Cali en el duelo de ida de la final de la Liga Postobón 2013-II, con un planteo 'táctico' que salió bien en lo defensivo pero que no mostró casi nada en lo referente a la fase ofensiva. Para destacar del partido, dos hechos: el primero tiene que ver con Alexander Mejía, que se lesionó y es duda para el juego en el Atanasio; y lo segundo se enfoca en la inseguridad un tanto extraña que se percibió en 'Neco' Martínez en algunas jugadas puntuales del segundo tiempo.

Definen los mejores, sin duda
Las dos escuadras presentes en la final cabalgaron e hicieron faciales (?) en la cara de sus rivales en los cuadrangulares, ganando cada uno cinco de los seis partidos en disputa, dominio que no sólo se reflejó en los números sino también, y mucho más, en el terreno de juego. Tanta superioridad, claro, los hizo clasificar a Nacional y Cali anticipadamente. El 'Verdolaga' en la quinta jornada y el 'Azucarero' en la cuarta.

Pero no sólo es destacar la actualidad de ambos conjuntos sino que, si miramos la tabla de la Reclasificación, podemos ver que son los dos mejores de la temporada, así que hay una especie de justicia futbolera en esto. Están no sólo los mejores del momento sino también de todo el año, un premio a la regularidad que muchas veces no se dio en la historia de los torneos cortos en Colombia.

Para el cuadro 'verdolaga' fue importante alcanzar el título de la Copa Colombia tras la eliminación de la Copa Suramericana, porque de esa manera recuperó ese nivel que lo había llevado a igualar y superar marcas e invictos. Y con la Postocopa en el bolsillo, el equipo arrasó en su cuadrangular. Vemos entonces que a pesar de haber jugado varios certámenes a lo largo de la temporada, el equipo mantuvo una línea de regularidad al menos desde los números; en lo futbolístico, hubo mejoría en el segundo semestre respecto del primero.

¿Qué queremos decir con lo anterior? Nada (?), simplemente que Nacional jugó más que ninguno en este 2013 de emociones fuertes. El número, con el juego de ida de la final ante Cali disputado anoche, llega a 78 contando el partido amistoso ante Sevilla por la Copa Euroamericana. Casi ochenta partidos en un año es una locura, que obviamente te lija en lo físico y en lo mental. Sin embargo, el ritmo en las últimas semanas lejos de reducirse se incrementó: con el juego de vuelta en el Atanasio, el 'Verdolaga' disputará su décimo encuentro en treinta días; repetimos, ¡10 en 30 días!

Por eso no debe asombrar a nadie que sucedan lesiones en este momento, como ocurrió con Stefan Medina, Juan David Valencia y Sebastián Pérez; unas semanas antes con Alexis Henríquez y Francisco Nájera; y anoche con Alexander Mejía. Eso, las lesiones, por supuesto que llevan a otro problema: Juan Carlos Osorio tiene que armar sus equipos de acuerdo a lo que tiene, sí, y lo ha hecho muy bien.

Tiene dos grandes méritos: uno, subirles mucho el nivel a jugadores que nadie -pero nadie, eh- creía en ellos, como Sherman Cárdenas; y dos, armar equipos versátiles, que a este Nacional 2013 le caiga muy bien la frase de "se adapta perfectamente a su entorno / el más fuerte sobrevive". Ha aprendido a saber qué hacer de acuerdo al rival y no jugar siempre de la misma forma. Que porque llovió el equipo lloró (?). No, viejo, Nacional adaptó, entendió cada situación y resolvió -muchos de- los problemas que fueron surgiendo. Y decimos todo esto porque ahora todos se hacen los vivos y dicen que Nacional tiene la nómina más amplia, que tiene dos o tres planteles de gran nivel, etc., pero lo cierto es que si el 'Verdolaga' tiene eso es gracias al trabajo implementado por Juan Carlos.

Pero volvamos al presente. Ahora enfrentaba a este Cali enrrachado en el Pascual sin dos de sus piezas fundamentales por los costados como Medina y Valencia, sabiendo de antemano el poder ofensivo del rival por las bandas. Hablamos de ese tipo de problemas que van apareciendo. No es cambiar ficha por ficha sino ver cómo se paraba el equipo en la cancha.

Por ejemplo, estaba cantado que por Medina jugaría Daniel Bocanegra, pero ¿por Valencia?... Dijimos en el post anterior que John Freddy Pajoy, en un buen nivel, sin dudas hubiera sido la pieza de recambio, pero como no está en su mejor momento había que pensar muy bien la elección. Y ésta fue retrasar un poco a Alejandro Bernal, casi al lado de Mejía, y armar dos líneas defensivas cortas, ser solidarios y cerrar espacios por los costados como por la zona interior. De esa manera, Bernal sería vital para generar superioridad en marca por las bandas, porque ya no sería solamente Mejía el que cumpliera con ese rol. Te juntás con el carrilero de esa zona, al que se suma el zaguero, armándose así un triángulo defensivo difícil de sobrepasar.

También en el anterior post dijimos que Sherman iba a verse muy solo si jugaba en el medio como clásico enlace y que así iba a ser fácilmente referenciado por Andrés Pérez o John Viáfara. Ante este problema, el pequeño 7 siempre se movió por las bandas, pero esto hizo que el equipo se partiera completamente: era un bloque sólido de siete jugadores detrás, y adelante con Sherman, Wílder Guisao y Jefferson Duque. Un equipo partido que hizo muy bien las cosas defensivamente, pero que casi no tuvo chances en materia ofensiva, igual porque el rival no dio muchos espacios.

La importancia y el aprovechamiento de las pelotas paradas
Cali, ese equipo que no quería ser otro sin Gustavo Cuéllar, lo tenía a Viáfara para que desplegara toda su magia (?). El equipo, con la excepción del volante canterano, iba a ser el mismo de las anteriores fechas, pero ¿el modo de juego también sería el mismo?, ¿ante un Nacional que se iba a ver beneficiado si el local salía a jugarle? Dilema (?).

El peso ofensivo del cuadro 'azucarero' recaía en Carlos Lizarazo, Néstor Camacho, Sergio Romero, Carlos Rivas y Vladimir Marín, cinco jugadores con muchas capacidades para el juego en velocidad, sin depreciar la técnica. Por otro lado, si el partido resultaba cerrado, como finalmente ocurrió, las pelotas detenidas nunca estarían de más, sobre todo teniendo a tipos como Marín o Viáfara, que desde 40 metros tranquilamente te la pueden embocar.


El que tuvo la pelota, así mismo no tuvo comodidades.²


El respeto por el otro se impuso
Y, justamente, no te digo, antes de cumplirse el primer minuto, ya Cali tenía una opción clara a balón parado, desde unos 35 metros. Obvio, el ejecutor fue Marín, pero le pegó mal, quedó el rebote y Lizarazo volvió a tirar aunque pegó en un defensa y se fue al córner. Así se acercaba de arranque el local.

En Nacional lo primero que vamos a destacar es un pelotazo sobre el rostro de Bernal (?). Fue fuerte eh (?), tanto que lo terminaron sacando en camilla al ex Santa Fe. Sobre el minuto 5, otra falta sobre Romero provocó otra posibilidad de pelota quieta para el 'Verdiblanco', pero en esta ocasión cobró Viáfara y le metió un pequeño susto a la fanaticada 'verdolaga', hecha una diáspora (?) a lo largo y ancho del Pascual.

Al 10', jugada de asociación para la visita: hubo paciencia, juego por abajo, se desprendieron de la marca, Bernal asistió a Guisao por la derecha y éste centró al corazón del área, donde ganó Duque en el salto, pero no conectó con ubicación y potencia.

Cumplido el primer cuarto de hora, la casi (?) satisfacción del hincha caleño con Camacho, que sacudía las redes 'verdolagas', aunque se había señalado un fuera de lugar. Pero una de las jugadas a remarcar en este partido se dio casi enseguida, en avance de Lizarazo que corta limpiamente Mejía, pero el árbitro Wilson Lamoroux come de otra, pita la falta y encima amonesta al 13 'verdolaga'. "Injusticia", diría Cristiano Ronaldo (?). Otra opción de balón detenido para Cali: el disparo de Marín superó la barrera y cuando parecía que la potencia sería insuficiente, el balón pica extraño e incomoda a 'Neco' para sacar al tiro de esquina.

El guión del partido a partir de ahí se fue quedando sin ingredientes de peligro y predominó el choque, el corte de juego con pequeñas faltas y la presión mamona sobre el que tenía la pelota. Obviamente ahí ganaban las defensas por goleada, pero la gente de a pie no come de este discurso. Le gusta la sangre, que se maten a goles. Pero lo que ya se veía como soso dentro del apartado "espectáculo", se sacudió levemente con una mala entrega de 'Neco' a Murillo, pequeñas inseguridades que se notarían un poco más en el segundo tiempo.

Cali tuvo muchos tiros libres en la primera etapa, pero casi todos sobre la mitad de la cancha o de costado, salvo unos tres o cuatro de frente y a una distancia considerable. Es decir, las faltas por parte de Nacional se hacían pero entendiendo en qué lugares y mermando las posibilidades de amenaza con las ejecuciones de Marín/Viáfara.

Ya en tiempo de adición, se juntaron Sherman y Guisao, pasaron el filtro de marca 'azucarera', Guisao avanzó, se acomodó y sacó el zapatazo que hizo volar a Mondragón. Fue una de las pocas chances que tuvo el 'Verdolaga' en este encuentro.


Las funciones defensivas mitigaron mucho las llegadas claras.³


Casi no se hicieron daño
La historia en el inicio del segundo tiempo no varió. Se cortaba el juego y se desangraba el espectáculo (?). Ante la dificultad de pasar líneas defensivas, Nacional intentó aproximarse al arco caleño a través de pelotas largas enviadas por Henríquez desde la mitad de la cancha, pero pasa que en este partido Duque no estuvo pivoteando bien o siempre estuvieron encima de él, sin darle comodidades de nada.

Al 56' se dio otra aproximación 'verdolaga': recibió Sherman a unos cinco metros de la medialuna 'azucarera', estaba de espaldas, se dio vuelta, vio a Farid Díaz picando, vino el pase por arriba, y Díaz, de primera, tiró el centro, pero Duque no alcanzó a conectar.

Luego de esto, ZZZ... (?) Se movieron los bancos como para darle otro sabor a esto, o darle un sabor, directamente. Al 62' entró John Valoy por Sherman, mientras que un par de minutos más tarde ingresó Harrison Mojica por Rivas.

Llegaría entonces la llegada más clara del partido (68'): Viáfara lanza el pase largo, la zaga 'verdolaga' tira el fuera de lugar pero Bocanegra se queda pegado, Romero entonces queda libre para disparar, mete el derechazo y 'Neco', apenas con las uñas, saca al córner. Se salvaba Nacional tras un error de coordinación.

Minuto 73': POLÉMICA (?). Ya estaba preparado el cambio de Diego Arias por Mejía, pero el partido seguía, los minutos también y Mejía entonces decidió actuar a conveniencia (?). Paró el partido agarrando el balón con sus manos -lo que era la segunda amarilla, y roja-, se tiró al suelo y pidió atención. La gente no interpretó bien el gesto (?) y reclamó airadamente al árbitro la expulsión al jugador 'verdolaga'.

EL SUSTO se vivió al 78'. Ante la presión alta del cuadro caleño, que casi presionó a la defensa 'verdolaga' a jugar en su área, Murillo le cede la pelota a 'Neco', éste no controla bien, quiere rechazar, la pelota pega en Romero y va en dirección a gol, pero el balón da un bote extraño y el arquero -y todos los hinchas- de Nacional siente el mayor alivio de sus últimas semanas. "Destino escrito" le dicen a eso (?).

En los últimos cinco minutos, quemando todos los cartuchos y acercándose más por choques y por atropellar que por elaboración, Cali metió a Nacional en el último cuarto de cancha, pero no tuvo la suficiente claridad para hacer una mejor jugada.

No obstante, la última imagen del partido estuvo cerca del área 'verdiblanca'. Fue al minuto 93 cuando Duque fue derribado por Andrés Pérez, quien se ganó la amarilla, y Nacional tenía un tiro libre muy peligroso. Le pegó Bocanegra, rastrero, un tirito... quedó la pelota en la barrera y desde ahí Berrío disparó como pudo, y casi anota de no ser por la estirada de Mondragón.

Juan Carlos Osorio al final del partido

Así se fue el primer duelo de 'Verdes' en esta final, con la idea general de que no arriesgaron mucho porque todavía quedaba el juego de vuelta en el Atanasio. ¿Conforme Nacional con este 0-0? Y... malo no es porque se consigue de visitante en la instancia definitiva, aunque siempre queda la sensación de que se pudo haber hecho un poco más. ¿En defensa? Sí, muy bueno, pero en ataque quedó debiendo el equipo, con muy pocas ocasiones de gol. Dicen (?) que en Medellín las cosas van a cambiar, pero habrá que demostrarlo.

Formaciones
Cali: Faryd Mondragón; Yerson Candelo, Luis Calderón, Fáiner Torijano y Vladimir Marín; John Viáfara y Andrés Pérez; Carlos Rivas (Harrison Mojica, 64'), Carlos Lizarazo y Néstor Camacho (Gerson Vidal, 90'); Sergio Romero.
Nacional: 'Neco' Martínez; Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; Daniel Bocanegra, Alejandro Bernal, Alexander Mejía (Diego Arias, 74') y Farid Díaz; Wílder Guisao (Orlando Berrío, 81'), Jefferson Duque y Sherman Cárdenas (John Valoy, 62').
El 'Verdolaga' empató de visitante por 0-0 ante Cali.


···

¹  Foto de Geovanny Gutiérrez para El Tiempo (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/finalida20132/IMAGEN/IMAGEN-13278935-2.png).
²  Foto de AFP para Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/finalida20132/IMAGEN/IMAGEN-13278796-2.png).
³  Foto de Santiago Saldarriaga para Futbolred (http://www.futbolred.com/contenido/liga-postobon/noticias/finalida20132/IMAGEN/IMAGEN-13278875-2.png).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario