miércoles, 21 de septiembre de 2016

Modo Mundial de Clubes, capítulo 000

Ganar el Mundial de Clubes es mi obsesión.¹


En la madrugada -colombiana- de este miércoles 21 de septiembre se realizó el sorteo de la Copa Mundial de Clubes 2016 y ya Atlético Nacional conoce quién será su rival en semifinales. Damas y caballeros: ése es nada más y nada menos que Ganador 3 (?).

A · B · C
El acto, que se desarrolló en Zurich y que contó con la presencia del gran futbolista croata de la década del noventa, Zvonimir Boban, hoy como un asqueroso (?) secretario general adjunto de la FIFA, fue muy simple, corto y tuvo una introducción audiovisual de los conjuntos participantes, entre ellos, cómo no, nuestro 'Verdolaga' del alma, como reciente campeón de la Copa Libertadores.

En realidad, la ceremonia sorteó solamente el encuadre de los equipos para los partidos de los cuartos de final (partidos 2 y 3, en Suita -Ôsaka-). De antemano, ya se sabía que Nacional y Real Madrid entrarían en acción a partir de las semifinales y que Auckland City, campeón del torneo de clubes de Oceanía, iniciaría su camino en el juego de repechaje ante el monarca japonés.

¿Qué se sorteó entonces, carajo (?)? Lo dicho, conocer la ubicación de las plazas (A, B y C) de los campeones de clubes africano, asiático y América de México -como vencedor de la Concachafampions-. Es decir, la inquietud de los hinchas de Nacional era saber qué rival de estos iría por el lado del cuadro 'verde'.

En definitiva, bolillas frías/calientes (?) mediante, Boban incrustó al ganador africano en la zona 'verdolaga' para disputar el partido de cuartos ante el vencedor de la serie entre Auckland y el que salga campeón de la liga japonesa, que se conocerá recién a comienzos de diciembre. Así mismo, América y el campeón asiático se enfrentarán en cuartos por el lado de la zona 'merengue'.


Rival japonés, africano u oceánico.²


Periplo 'verdolaga'
Como dije arriba, el 'Verde' comenzará su sueño de ganar el Mundial de Clubes el miércoles 14 de diciembre en la ciudad de Suita -que hace parte del gran conglomerado de Ôsaka- y espera por Auckland City/campeón japonés/campeón africano.

Si vence en semifinales, que es lo que todos esperamos, llegará al partido definitivo por el título que se disputará el domingo 18 de diciembre en Yokohama e intentar la difícil misión de cortar la seguidilla positiva que llevan los clubes europeos en la competición pues, salvo la hazaña de Corinthians en 2012, en las últimas nueve ediciones -desde 2007- el campeón salió del 'viejo continente'.

Datos que no le importan a naides
>  Ôsaka y Yokohama son la segunda y tercera ciudad, respectivamente, más importantes de Japón.
>  La extinta pero querida Copa Intercontinental en Japón se disputó desde 1980 hasta 2004. Hasta 2001 los partidos se jugaron en el estadio Nacional de Tôkyô -hoy cerrado al público-. Desde 2001 hasta 2004 se realizaron en Yokohama, sede que se mantiene cada vez que la competencia vuelve a disputarse en tierras japonesas.
>  Sólo los equipos brasileros, como representantes suramericanos, han podido ganar el Mundial de Clubes: Corinthians (2000, 0-0 y 4-3 en penales a Vasco da Gama; y 2012, 1-0 a Chelsea), São Paulo (2005, 1-0 a Liverpool) e Internacional (2006, 1-0 a Barcelona).


···

¹  Foto de FIFA.com (http://img.fifa.com/mm/photo/tournament/competition/02/74/69/90/2746990_xbig-lnd.jpg).
²  Fotocaptura de FIFA.com (http://resources.fifa.com/mm/document/tournament/competition/02/81/20/44/fcwc2016_matchschedule_newformat_21092016_neutral.pdf).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario