miércoles, 1 de julio de 2015

La nueva era con Reinaldo

Mirá qué feliz está Rueda en su presentación como DT 'verdolaga'.¹


Varias semanas después de la presentación oficial de Reinaldo Rueda como técnico de Atlético Nacional, estoy de vuelta acá en el blog con los ánimos renovados para seguir escribiendo sobre el 'Verde'. Y en este regreso, obviamente, el post inicial será sobre el entrenador vallecaucano, tan conocido -y reconocido- por lo que ha hecho en selecciones nacionales, quien tendrá como objetivo primario, como todos los técnicos que llegan al equipo, implantar su sello que no sea incompatible con el buen juego y alcanzar la estrella en el torneo local.

El mundial de Brasil, lo más reciente
Todos sabemos lo que hizo Rueda últimamente en el mundo del fútbol. Fue técnico del seleccionado ecuatoriano, al que dirigió en las pasadas eliminatorias y al que llevó al mundial de Brasil, disputado el año anterior. En el certamen magno, más allá de no poder clasificar a octavos de final, hizo un digno papel en fase de grupos al vencer a Honduras, perder en un partido parejo ante Suiza -con un gol en el minuto 93- e igualar ante la poderosa Francia. Sí puedo decir que, con el fútbol que mostró en esos partidos, la sensación en los hinchas vecinos es que este equipo podía competir en la siguiente instancia pero a esperar cuatro años más (?).

Héroe 'catracho'.²

Escribiendo la historia en Honduras
Antes de su periplo con más éxitos que amarguras por Ecuador, Reinaldo hizo historia al llevar al mundial de Suráfrica (2010) a Honduras. Se sabe que en la Concachafa (?) los gigantes que son Estados Unidos y México tienen -más allá de sustos- prácticamente su boleto asegurado a la Copa del Mundo, y ahí en ese escenario compitió muy bien el conjunto 'catracho' quedando como la cabeza visible del resto de selecciones y luchar por el cupo restante con el tercer grande (?) de la zona, Costa Rica, a la que envió al muere repechaje.

El sorteo del Mundial africano no fue muy benévolo con Honduras pues lo reunió en un mismo grupo junto a la futura campeona España, la Suiza antifulbito y la Chile traidora (?). Si bien no ganó un partido y no pudo siquiera un gol, es decir, no pudo hacer ni mierda (?), la selección dirigida por RR se despidió de la Copa con un digno 0-0 ante los suizos. En conclusión, su trabajo al frente del team hondureño fue plausible, sembrando las semillas para un crecimiento real a corto y mediano plazo.

Aquí compartiendo momentos de Selección con el gran Miguel Calero.³

Cerca... muy cerca
Y ya que estoy haciendo este recuento de adelante para atrás, acá nos chocamos (?) con la realidad de la Selección Colombia. Tras el inicio paupérrimo de 'Pacho' Maturana con la 'Tricolor' en las eliminatorias al mundial de Alemania (2006), en el que obtuvo sólo un punto en las primeras cuatro fechas, Rueda asumiría el desafío de devolver a la Decepción (?) a una World Cup.

Se te hunde el barco, nadás diez kilómetros y a quince metros de la orilla te ahogás... Fue lo que le sucedió a aquella Selección, para graficarlo en pocas palabras (?). Última de las eliminatorias de la mafiosa Conmebol, Rueda de a poco fue llevando al equipo no sólo a escalar posiciones de acuerdo a buenos resultados sino que, lo más importante, lo lograba convenciendo con buen fútbol.

El ascenso de América fue tan evidente que, a tres fechas del cierre de inscripciones al Mundial (?), Colombia estaba en zona de repechaje y en enfrentaba en la decisiva jornada 16 a Uruguay en el Centenario... y duele recordar eso. En una tarde-noche para el olvido en particular de Iván Ramiro Córdoba y en general de toda la zaga colombiana, la 'Celeste' se puso adelante por 2-0, diferencia que igualó Colombia a menos de quince minutos de terminar el partido, primero con un testazo de Juan Pablo Ángel y luego con un bombazo de 30 metros de Elkin Soto. Pero esta montaña rusa de emociones terminó... bueh, ya sabemos cómo, con el gol de Marcelo Zalayeta (tripleta) al minuto 86. DOLOR

Esa victoria lo reposicionó a Uruguay en su zona de confort, el repechaje (?), pero una oportunidad más tuvo Colombia para acercarse a Alemania 2006 cuando recibió a Chile en Barranquilla, pero ese impotente empate a un gol le dejó a los orientales la mejor opción para extender sus ilusiones mundialistas en la fecha definitiva. Sin embargo, lo que queda en el imaginario -al menos en el mío- es que Rueda hizo una buena labor con esta Selección aunque en el debe quedó ese sabor amargo al no poder dar ese paso adelante en el doble momento decisivo ya mencionado.

La siembra que posteriormente Colombia cosecharía.

Su recorrido en las juveniles
Para terminar de pasar esta página de selecciones en limpio (?), RR dirigió las categorías menores de Colombia, con las que obtuvo logros destacados, como el tercer puesto en el Mundial sub-20 de 2003 -varios de estos jugadores están en el actual seleccionado de mayores- o las dos finales en el torneo Esperanzas de Toulon (2000 y 2001), con título en la primera definición. Es claro que este exitoso paso por juveniles aclaró su intervención un par de años más tarde en la selección principal.

Sus -primeros- pasos en el FPC
Con la experiencia de haber dirigido a una selección juvenil, Reinaldo agarró a Cortuluá para zafar del descenso y dejarlo en la máxima categoría. Estuvo tres años con el cuadro vallecaucano antes de ser contratado por Cali. Ya en el conjunto 'azucarero', al parecer su proceso no avanzaba tan rápido como requerían las directivas, pero le dejó una buena base de trabajo a 'Cheché' Hernández, DT con el que meses después el elenco caleño saldría campeón del torneo local y subcampeón de América.

Posterior a esa experiencia de presiones diferentes de salvar del descender a un equipo y con todas las exigencias de otro por ser campeón, RR tendría otra oportunidad de dirigir en el flamante (?) fútbol colombiano. Medellín fue el tercer equipo que se interesó por sus servicios y, si bien no duró mucho porque agarró la selección juvenil y porque ese DIM nunca arrancó (?), le dejó servido (?) a Víctor Luna un trabajo y un plantel con el que el 'Rojo' quebraría su racha maldita de 45 (!) años sin ser campeón.

Con Reinaldo, Nacional busca seguir creciendo.

El hoy
No hay duda de que Juan Carlos Osorio dejó huella en Nacional. Más allá de los -buenos- resultados y los títulos, impuso un estilo de juego con el que el 'Verdolaga' dominó en el FPC. La vara quedó muy alta y el próximo técnico en venir a dirigir al equipo tenía que también tener sus argumentos para aceptar este desafío. Y Rueda cumple con este alto perfil. Es cierto que en el resumen que hice párrafos arriba su trayectoria en el fútbol doméstico no tiene mucha riqueza en logros, pero también hay que decir que ESE momento de RR es diferente a ESTE momento.

Con Reinaldo, los hinchas están muy ilusionadas con lo que pueda hacer respecto de las divisiones inferiores, organizarlas más, hacerlas más fuertes y consolidar canteranos en los partidos de primera división. Pero ése es un proceso que se tiene que hacer de a poco; tampoco esperen que en diciembre Nacional salga campeón con tantos juveniles como hizo Cali hace unas semanas. No. Con el tema de los juveniles una de las primeras cosas que hay que tener es paciencia.

Por otro lado, genera muchas expectativas el estilo de juego que implantará Rueda en el equipo. A los más naif que quieren ver un fútbol lírico puro y duro, ojo eh, ojo que salvo Macnelly Torres y Yimmi Chará -en otro post hablaré de los refuerzos-, RR cuenta con el mismo plantel con el que absurdamente se le señaló con dureza a Osorio de practicar un fútbol poco vistoso. ¿O es que de la noche a la mañana Rueda va a poner a jugar lindo al 'Verde' con Jonathan Copete, Jairo Palomino, Miller Mosquera, Jefferson Duque y Orlando Berrío, sabiendo que estos jugadores cumplen con otras características de juego?

¿Los objetivos? En un equipo grande está claro que siempre se miran -y se tocan (?)- los títulos. Y es que la verdad si Nacional no consigue la estrella en diciembre su participación en la próxima Copa Libertadores peligra. En la reclasificación hay varios equipos con más puntos que el 'Verde', con lo que ya corren con ventaja, así que el camino más corto para llegar a la Copa es salir campeón. Y saliendo campeón de la Liga se abrirá a su vez la posibilidad de participar en la Copa Suramericana vía Superliga, además de lo que haga el equipo en la Eagle Cup (?).

Hasta hace unos meses Rueda estuvo viajando por Europa instruyéndose en temas futbolísticos, enriqueciéndose de conceptos y aprendiendo, viendo prácticas de importantes equipos, como el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp. Obvio que todo esto le sirve para seguir creciendo y mejorando como técnico y hombre de fútbol, y esto beneficia directamente al 'Verde'.

En fin, ya se hizo muy extenso el post, así que el saludo inicial a Rueda será lo más corto y conciso posible: ¡¡Bienvenido, Reinaldo, y muchas alegrías y éxitos en Nacional!!


···

¹  Foto de Guillermo Ossa para El Tiempo (http://www.futbolred.com/contenido/liga-aguila/IMAGEN/IMAGEN-15892339-1.jpg).
²  Foto de clangsm.com (http://www.clangsm.com/forum/uploads/monthly_03_2010/post-3041-1268952817.jpg).
³  Foto de AFP en diario ADN (http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.36350.1354624180!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario