Los hombres gol por el 'Verdolaga'.¹
Hay grandes giros que se dan en un mismo partido y éste entre Atlético Nacional y Cali, que salió empatado por 2-2, por la fecha 2 de la Liga Postobón 2014-II, disputado el domingo 27 de julio, entra en esta lógica. El cuadro 'verde', gran dominador en el primer tiempo, pudo haberlo liquidado en ese lapso, siendo superior lejos sobre su rival, pero cometió un par de distracciones defensivas y sumado al cambio de desempeños en el complemento todo se hizo más complejo.
Reacomodándose ante las ausencias
Era un duelo de perdedores (?) éste el de Nacional-Cali, pues ambos habían caído en su presentación liguera. El 'Verdolaga', en un partido parejísimo, perdió el clásico paisa con un gol en medio de un embrollo defensivo. Se perdió ese juego importante, pero igual se vio que el equipo había mejorado en su estado físico, sin querer decir que ya se llegó a un "100%".
Sin Fernando Uribe, sin Jefferson Duque -que se supo la gravedad de su lesión a comienzo de semana, y realmente es una pena esto- y casi casi casi sin Juan Pablo Ángel, que recién rearregló su vínculo con el equipo por cinco meses, Nacional por poco se desprende de sus tres centrodelanteros. Quiere decir que para las competencias que se vienen, Juan Carlos Osorio se las tendrá que arreglar con Luis Páez, Santiago Tréllez, Jonathan Copete y Luis Carlos Ruiz en el puesto de 9, que tampoco es que uno tenga la nevera vacía, pero bue.
Nacional pondría en cancha a tres de los cuatro refuerzos salvo Harrison Otálvaro, en un juego donde además del ex jugador de Millonarios, el 'Verde' prescindía de sus dos creativos: Sherman Cárdenas y Edwin Cardona. Pero además del departamento de imaginación (?), Nacional ha sufrido con la defensa y con el ataque. Ya en el párrafo anterior se explicó lo de los centrodelanteros, y en la zaga los vacíos son importantes teniendo en cuenta que se fue Stefan Medina y que Diego Peralta y Óscar Murillo están lesionados. Y así el hincha pato exige que se ganen todos los partidos por 25-0.
Más orden que talento a derrochar
Cali viajaba a Medellín con un plantel a la expectativa, pero había interrogantes en cuanto al sistema a utilizar por Héctor Cárdenas. Tenés disponibles al 'Mosco' Mosquera, a Miguel Caneo, a Yerson Candelo, a Harrison Mojica, a Robin Ramírez... pero el hincha casieño (?) no tiene la certeza de si son titulares o no. Lo que queremos decir es que, cualquier técnico ofensivo, los pone a todos estos a jugar, por su calidad técnica, que es indiscutible, pero decisiones son decisiones.
En definitiva, Cárdenas utilizaría un sistema más defensivo que ofensivo -al menos al comienzo- con una terna de volantes de raspe, con John Viáfara, Gustavo Bolívar y Juan David Cabezas, con el tenor de no dejarles espacios a los pensantes del cuadro local. Como dijo posteriormente Osorio en la rueda de prensa, Cali puso siete jugadores con funciones de marca y tres adelante, y con transiciones rápidas sobre los costados.
Duelo por banda.²
Todo del 'Verdolaga'
El primer tiempo mostró a un dominador claro, y ése fue Nacional. La supremacía se fue estableciendo de a poco, con un progreso que se hizo más visible sobre el sector derecho, donde Wílder Guisao se hizo figura. Por esa zona siempre ganó cada vez que alguien le salía al paso -usualmente era Frank Fabra- y por ahí se dieron los dos goles para el equipo.
Rápidamente recordamos que al minuto 10, en un acto de empuje y de lucha, Guisao fue a buscar una pelota complicada cerca de la raya final, le robó la pelota a Viáfara y entró al área, pero su centro no tuvo un destino definido, pero al menos le destacamos su actitud a la hora de ir a pelear un balón; la manera de generar peligro de una jugada "perdida".
Al 17' se fue arriba Nacional luego de un disparo fortísimo de Ruiz, el balón se estrella en el palo izquierdo del portero caleño, con un poco de fortuna el esférico le cae a Guisao y éste mete el centro envenenado para que Copete, sólo con un mínimo toque, la empuje y ponga el 1-0, ante una reacción de la zaga 'verdiblanca' muy tibia y que solamente atinaba a levantar los bracitos (?) pidiendo un fuera de lugar que no había.
Nacional estaba mejor parado en la cancha y esa evidencia nos hacía pensar a muchos que esto estaba encaminado a un partido con varios goles de diferencia. No fue así. Cali, en quizás la primera intervención de cuidado, cobró como cobran los equipos que tienen este estilo futbolístico (29'): Caneo toma la pelota, la filtra entre la última línea 'verdolaga', aparece muy solo Sergio Herrera y éste, que nunca olvidó -como 9 que es- a definir, la engloba y vence la resistencia de Franco Armani. Cali no merecía el empate pero esto del fútbol, lamentablemente, muchas veces no es de merecer y te da sopapos de realidad.
Aun con el 1-1 hecho realidad, Nacional siguió insistiendo, y al 35' por poco vuelve a sacar ventaja: la jugada se dio por un córner, Alejandro Bernal pivoteó en el primer palo y sobre el segundo llegó arrastrándose Ruiz, solo, pero definió muy elevado. Un par de minutos después, tras una muy buena circulación de pelota cerca del área 'verdiblanca', Bernal abre a la derecha a Guisao y éste mete el envío medido, pero cuando Copete ya se lanzaba a definir apareció justo Germán Mera para bloquear la chance. No importaba el 1-1, Nacional era mejor y vos lo sabés (?), Cali.
Minuto 41. Guisao ya era un dolor de cabeza crónico para la zaga 'azucarera'. Una vez más se mete por su sector y clava un disparo cruzado, bajo, que parecía no tener dificultades para Luis Alfonso Hurtado, el arquero de Cali, pero pasó lo que tenía que pasar (?) y Hurtado no puso bien las manos y el balón se le escurrió para que el elenco local se fuera otra vez arriba en la pizarra. Guisao ahí no más se fue a festejarlo con una camisa del equipo que exhibió el dorsal 17, recordando así a Duque.
Ya en los minutos de adición, Copete tuvo una oportunidad para casi sellar el partido. Disparo potente que se estrelló en el travesaño, que impidió que la diferencia fuera mayor, algo coherente por lo visto en todo el primer tiempo.
Lo celebró así Guisao, recordando al 17 goleador, al compañero.³
De a poco se diluyó la intensidad y el rival lo equilibró
En el inicio de la segunda etapa, Nacional siguió presionando arriba, recuperando rápido la pelota y generando mucho peligro cerca del pórtico contrario; era 2-1 esto pero a nadie le hubiera extrañado si había tres goles de distancia. Todas las llegadas, sin embargo, no lo reflejaba en goles.
Al 52', en una falla en la salida que la presión caleña provocó sobre Farid Díaz, Caneo toma el balón, intenta dar un pase, Alexis Henríquez interviene y cambia la trayectoria, pero con tan mala suerte que ese desvío le queda a Carlos Rivas, que entra al área como un carroloquito y define abajo, pegado a un palo, para un 2-2 inaudito (?), que no tenía razón de ser. En los dos goles caleños, Nacional tuvo mucho que ver.
En los minutos posteriores al empate, el 'Verde' bueno (?) siguió yendo a buscar el arco rival pero iba perdiendo fuerzas -anímicas, físicas y futbolísticas- conforme se acercaba el final del partido. Cali, en cambio, fue ganando orden atrás y cada vez tuvo menos sustos en defensa, lo esperaba a Nacional y cuando agarraba la pelota contragolpeaba con gran convicción.
El 'Verdolaga' quería y no podía, y en ese "intentarlo una vez más" erró en proponer una dinámica de velocidades que el juego y el momento no le pedían. Otálvaro entró con media hora por delante, para aportar juego, pausa y claridad, pero con compañeros que parecían haberlo dado casi todo en la hora ya jugada, sin grandes respuestas físicas y sin socios como Sherman o Cardona, que tal vez hubieran solucionado un par de problemas combinativos.
La frecuencia de peligro por parte de Nacional se hizo menor, aun cuando tuvo opciones para ganar el partido: la del 68' con la volea de Ruiz, la del 80' con el magnífico tiro libre de Bocanegra -que le dijo no más a los tiros imperfectos de Juan David Valencia- y la del 90' con el testazo de Ruiz, abajo, bien abajo, que tuvo una respuesta memorable por parte de Hurtado. Cali, conforme con el empate, sólo tuvo una chance más después del gol de Rivas, que fue la del centro de Helibelton Palacios, que cruzó toda el área 'verdolaga' y que no pudo llegar Herrera para embocarla.
Está claro que Nacional fue más que Cali, sobre todo en el primer tiempo, pero careció de esa efectividad necesaria para dejar en casa los tres puntos. No obstante, en el balance general, porque apenas comienza el torneo, la calificación es positiva y éste es seguramente el camino a transitar para que en el corto/mediano plazo aparezcan más alegrías y éxitos. Sin duda.
Juan Carlos sabe que aún falta...
Formaciones
Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Francisco Nájera (Santiago Tréllez, 74'), Alexis Henríquez y Farid Díaz (Juan David Valencia, 70'); Alexander Mejía; Wílder Guisao, Alejandro Bernal, Alejandro Guerra (Harrison Otálvaro, 60') y Jonathan Copete; Luis Carlos Ruiz.Cali: Luis Alfonso Hurtado; Helibelton Palacios, Cristian Nasuti, Germán Mera y Frank Fabra; John Viáfara, Juan David Cabezas (Víctor Giraldo, 72') y Gustavo Bolívar; Miguel Caneo ('Mosco' Mosquera, 56'); Carlos Rivas (Yerson Candelo, 63') y Sergio Herrera.
El 'Verdolaga' empató de local por 2-2 ante Cali con tantos de Jonathan Copete (17') y Wílder Guisao (41') para los locales y de Sergio Herrera (29') y Carlos Rivas (52') para la visita.
···
¹ Foto de Martín Valencia para la página web oficial de la Liga Postobón (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/fluid_gallery_high/imagenes/img_7000_-_copia_1406519023.jpg).
² Ídem (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/fluid_gallery_high/imagenes/img_7124_1406519044.jpg).
³ Ídem (http://d1oo2e7r2beuya.cloudfront.net/sites/default/files/imagecache/fluid_gallery_high/imagenes/img_7182_1406519074.jpg).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario